INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Valeria Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
EL CITRATO DE SILDENAFIL INCREMENTA LA FORMACIÓN ÓSEA Y LA NEOVASCULARIZACIÓN EN UN DEFECTO DE CALOTA DE RATA: ANÁLISIS HISTOLÓGICO Y MOLECULAR
Autor/es:
BRENNA E; OLMEDO D; RENOU S; RODRÍGUEZ V; RIZZI MA; CENTENO V; FONTANETTI P
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; 6° Congreso Argentino de Osteología 2023; 2023
Institución organizadora:
AAOMM-SAO
Resumen:
El objetivo de la regeneración ósea guiada (ROG) es promover la neoformación ósea, mediante la utilización de una membrana que limita el tejido blando circundante creando un microambiente apto para la regeneración tisular. Los mecanismos moleculares y celulares durante la formación ósea están íntimamente ligados con la angiogénesis que ocurre durante el crecimiento, la regeneración y el remodelado óseo. Diferentes factores como el factor inducible por hipoxia 1-alfa (HIF-1α) y el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), entre otros, intervienen en el acoplamiento de tales procesos. El citrato de sildenafil (CS) es un inhibidor de la fosfodiesterasa-5 y por su acción vasodilatadora, demostró beneficios en la cicatrización en distintos modelos experimentales. En trabajos previos experimentales, demostramos que el CS estimuló la regeneración ósea en defectos óseos a los 28 días post-cirugía. El objetivo del trabajo fue evaluar en calota de rata la respuesta histológica y molecular ante la administración del CS durante una fase temprana del proceso reparativo (14 días) utilizando la técnica de ROG. Se utilizaron ratas Wistar macho (n=10) de 30 días de edad a las que se les practicó en calota un defecto óseo no crítico (5mm) cubierto con una membrana de colágeno (Tissum®). El día posterior a la cirugía los animales se dividieron aleatoriamente en dos grupos: Grupo Control (GC/n=5) al cual se administró solución fisiológica y Grupo Experimental (GCS/n=5) al que se le administró CS (10mg/kg de peso corporal), ambos por vía orogástrica durante 14 días. Previo a la eutanasia, se tomaron muestras de sangre para medir transaminasas hepáticas (GOT y GPT), fosfatemia y calcemia. Posteriormente se resecaron las calotas para el procesamiento histológico y molecular de la zona del defecto. Para los estudios histológicos se realizaron cortes seriados frontales de 6µm de espesor a nivel de la zona media del defecto que fueron coloreados con H&E y evaluados mediante microscopía óptica; asimismo se realizó el recuento de neocapilares, el número de osteoblastos [N.Ob/mm²] y el volumen óseo [BV/TV(%)] mediante el programa Image ProPlus. Los niveles de expresión génica de los biomarcadores óseos, RANKL, OPG y de pro-angiogénesis, HIF-1, se detectaron mediante RT-qPCR. Los resultados se analizaron estadísticamente usando el test t de Student, fijando un valor p0,05) sugiriendo que el tratamiento con CS no produjo alteraciones hepáticas ni del metabolismo mineral. A nivel histológico, los resultados revelaron que la administración crónica de CS incrementó el volumen de tejido óseo-BV/TV(%)(GCS:16,10±7,03/GC:13,00±5,21;p