INVESTIGADORES
FARIÑA Julia Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudios de toxicidad aguda, citotoxicidad y genotoxicidad de colillas de cigarrillo mediante bioensayos con Allium cepa
Autor/es:
GEPNER KI; DELLA TORRE M; DÍAZ AG; PEREYRA LA; BERTINI BJ; LADETTO MF; DELGADO OD; FARIÑA JI
Lugar:
Tafí del Valle
Reunión:
Congreso; XXXIX JORNADAS CIENTÍFICAS Sociedad Argentina de Biología (SAB); 2022
Institución organizadora:
Soc. Biol. Tuc.
Resumen:
Las colillas de cigarrillo representan actualmente una de las formas más abundantes de basura antropogénica en el planeta. Estas contienen tanto microplásticos como compuestos tóxicos presentes en el tabaco, cigarrillo, o producidos durante la combustión. Entre ellos podemos destacar la presencia de insecticidas, metales pesados, y diferentes carcinógenos como nitrosaminas, hidrocarburos aromáticos policíclicos, BTEX, fenoles y compuestos carboxílicos. Si bien se sabe que son desechos altamente contaminantes y recalcitrantes, su impacto ambiental está poco estudiado. En este trabajo se analizó la citotoxicidad y genotoxicidad de colillas de cigarrillo por medio del test de Allium cepa. Se definieron como grupos experimentales: control negativo (agua de red pH 7,0), control positivo (DMSO 3%), y agua con colillas en dos concentraciones (0,5 y 1 g/250 mL). Se analizó la inhibición de crecimiento promedio de las raíces, índices mitóticos (IM), tiempos de fase y la presencia de aberraciones cromosómicas en meristemas apicales de las raíces, tras 72 h de exposición. Los resultados mostraron 58 y 70% de inhibición de crecimiento para 0,5 y 1 g de colillas, respectivamente. Se observó aumento en el IM en tratamientos con colillas respecto a ambos controles, con un tiempo de profase particularmente elevado. Entre las aberraciones cromosómicas, se destacaron anafases astrales, metafases pegajosas, puentes cromosómicos en anafase y telofase y cromosomas rezagados. Dichos hallazgos evidencian el carácter altamente tóxico de este residuo, resaltando la imperiosa necesidad de un descarte responsable que incorpore tratamientos de detoxificación.