INVESTIGADORES
FARIÑA Julia Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Micoproducción de L-DOPA
Autor/es:
PERALTA MP; LECHNER BE; FARIÑA JI
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Simposio; V Simposio Argentino de Bioprocesos SAPROBIO 2018; 2018
Institución organizadora:
PROIMI-CONICET-UNT-EEAOC
Resumen:
Esta investigación encara la producción de L-Dopa (L-3,4 dihidroxifenilalanina), producto de la biotransformación de L-tirosina por acción de la enzima tirosinasa (TYR), utilizando un ascomiceto aislado de las Yungas Tucumanas, el cual fue seleccionado previamente, por ser productor de dicha enzima. Los ensayos preliminares se enfocaron en determinar las mejores condiciones de producción en referencia al medio de cultivo y al inóculo utilizado. Se ensayaron dos medios de cultivo descriptos en la literatura para la producción de L-Dopa, de los cuales se seleccionó el que permitió alcanzar mayor productividad. El medio seleccionado, un medio químicamente definido, contiene L-Tirosina, que sirve de sustrato para la producción de L-Dopa. Se evaluaron diferentes concentraciones de este sustrato en vistas a aumentar la producción, encontrando que con concentraciones mayores a 2 g/L el rendimiento no aumentaba. Así, se estableció esta concentración de sustrato como la indicada para estudios posteriores. Seguidamente, se procedió a analizar diferentes métodos de preparación del inóculo, evaluando homogeneización con hand blender y con Potter-Elvehjem. La primera metodología permitió obtener buena productividad y reproducibilidad, no así en el segundo caso. El estudio de diferentes concentraciones iniciales de inóculo permitió concluir que concentraciones de inóculo mayor al 10% (v/v) no producían un aumento en el rendimiento. Los resultados permitieron definir condiciones preliminares de cultivo (medio de cultivo, concentración de sustrato, estrategia de inoculación y concentración inicial de inóculo) necesarias para alcanzar una buena producción de L-Dopa en condiciones de cultivo sumergido.