INVESTIGADORES
FARIÑA Julia Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Bioprospección de hongos comestibles con actividades proteolíticas, celulolíticas, pectinolíticas y/o amilolíticas
Autor/es:
RÍOS MB; CINTO IE; PERALTA MP; FARIÑA JI; LECHNER BE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 1° Convención Internacional para la Producción de Hongos Comestibles y Medicinales CIPHCOM 2018; 2018
Institución organizadora:
IIB-INTECH-UNSAM, CERZOS-CONICET-UNS, AMCS
Resumen:
Los hongos comestibles son una fuente importante de proteínas, tienen bajo contenido de grasas y son libres de colesterol. Presentan un gran potencial como alimento funcional con propiedades nutricionales y medicinales. Mediante el uso de técnicas modernas, se han identificado en ellos numerosos componentes bioactivos, esto resulta un incentivo para identificar cuáles son las enzimas que producen y que pueden ser de utilidad biotecnológica. El objetivo de este trabajo fue caracterizar cualitativamente enzimas de cepas de hongos comestibles en vista de potenciales aplicaciones. Se utilizaron siete cepas de hongos comestibles y/o medicinales pertenecientes a las especies: Coprinus comatus, Flammulina velutipes, Ganoderma lucidum, Lepista nuda, Pleurotus citrinopileatus, P. ostreatus y P. pulmonarius. Se llevó a cabo la determinación de la actividad proteasa, amilasa, celulasa y pectinasa. Para determinar actividad proteasa se utilizó el medio agarizado Leche. En el caso de las actividades amilasa, celulasa y pectinasa se utilizó el medio Malta Clara adicionado con diferentes fuentes de carbono según la actividad enzimática. Para llevar a cabo la determinación de actividad amilasa se adicionó 0,1 % de almidón soluble y se reveló con reactivo de Lugol. Para determinar actividad pectinasa, se agregó al medio 0,1 % de pectina y se reveló con reactivo de Lugol. Finalmente, para el estudio de actividad celulasa se preparó el medio con 0,1 % de CMC y el revelado se llevó a cabo inundando la caja con solución 0,3 % de Rojo Congo. La actividad proteasa resultó positiva en todas las cepas ensayadas. En cuanto la actividad amilasa resultó positiva en G. lucidum, L. nuda, P. citrinopileatus, P. ostreatus y P. pulmonarius. Las cepas de C. comatus, L. nuda, P. citrinopileatus y P. ostreatus dieron positivo para pectinasas y las de G. lucidum, F. velutipes y L. nuda lo hicieron para celulasas.