BECAS
TRÍPODI MarÍa Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
LA ESCENA ARTÍSTICA LOCAL EN TORNO A LA INUNDACIÓN: ANÁLSIS DEL PROYECTO COLECTIVO DE VOLVER A HABITAR
Autor/es:
MARÍA VICTORIA TRIPODI
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; X Jornadas Nacionales de Investigación en Arte en Argentina y América Latina.; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
El presente trabajo surge como transferencia de los primeros avances obtenidos en el proyecto de investigación denominado "Murales y la inundación de la ciudad de La Plata: estudio sobre la imagen mural del artista plástico Luxor en el proyecto colectivo Volver a habitar", enmarcado en la Beca Estímulo a las Vocaciones Científicas, perteneciente de Consejo Interuniversitario Nacional, otorgada en 2014 y que continúa en vigencia. A través de este trabajo se pretende, en primera instancia, realizar un análisis y caracterización de la práctica artista local en relación al suceso de la inundación, ocurrida el 2 de Abril del 2013 en la ciudad La Plata. En segundo término, se propone recortar el universo de producciones artísticas para realizar un análisis sobre el proyecto colectivo Volver a habitar, teniendo en cuenta sus objetivos, organización, metodología de acción, y la producción de las obras visuales y audiovisuales. En los meses posteriores a la inundación de la ciudad de La Plata, se observa que artistas de distintas disciplinas vincularon su práctica artística con el contexto que los rodeaba, y como consecuencia, la cantidad de obras artísticas que retomaron la temática de la inundación creció significativamente. Entendiendo que el campo artístico se vio interpelado por lo que ocurría en la sociedad, surge en los artistas, tanto individual como colectivamente, la necesidad de problematizar lo ocurrido y visibilizarlo a través de diferentes obras y proyectos, con el fin de generar un discurso que permita mantener vigente el recuerdo del suceso. De esta manera, se parte de la premisa que la escena artística local se piensa en sintonía con el contexto social, generando propuestas que comparten objetivos vinculados a la solidaridad, a la necesidad de unión entre los actores sociales y al reclamo de justicia y memoria sobre lo ocurrido, dando lugar, en el plano artístico, a la proliferación de producciones y proyectos que buscaron visibilizar distintas aristas del suceso.Las acciones desarrolladas por el proyecto colectivo Volver a habitar, que consisten en la realización de murales en la vía pública, de entrevistas a vecinos de diferentes barrios de la ciudad de La Plata afectados por la inundación, y en la posterior elaboración de audiovisuales realizados a partir de imágenes de registro y audios sobre lo antes mencionado, persiguen el objetivo de crear una memoria colectiva sobre lo ocurrido. En este sentido, a través del presente trabajo se indagará en los propósitos planteados desde Volver a habitar en los diferentes momentos de producción, vinculados a generar, tanto en la realización de murales, como en las entrevistas y en la edición de audiovisuales, instancias de reflexión sobre el suceso. De esta forma, Volver a Habitar pretende generar a través de sus producciones un discurso que, si bien se encuentra vinculado a hacer visible la denuncia y reclamo sobre lo sucedido, se centra en dar a conocer las experiencias y sensaciones, en ocasiones disímiles, que surgieron en los vecinos, reuniendo una pluralidad de voces para conformar una memoria colectiva sobre la inundación.