INVESTIGADORES
GIL Jose Fernando
congresos y reuniones científicas
Título:
Detección de infección por Trypanosoma cruzi en sueros de pacientes leishmaniasicos provenientes del norte de Salta mediante la técnica de ELISA
Autor/es:
VEGA BENEDETTI, F; CIMINO, RO; CAJAL, SP; ACOSTA, N; PUJATO, N; LOPEZ QUIROGA, I; VILLALPANDO, C; KROLEWIECKI, AJ; MANCIPAR, I; GIL, JF; NASSER, JR
Reunión:
Encuentro; XXIV Reunión Científica Anual Sociedad Argentina de Protozoología; 2010
Resumen:
El Trypanosoma cruzi y la Leishmania spp. son los agentes causales de la enfermedad de Chagas-Mazza y la Leishmaniasis Tegumentaria Americana, respectivamente. Ambas parasitosis son endémica en el norte de Argentina y es posible la ocurrencia de coinfección T. cruzi - L. spp. debido a su cercanía filogenética puede haber reacción cruzada cuando se utilizan extractos de parásitos como antígeno en los métodos diagnósticos, por lo tanto un diagnóstico específico para alguna de las parasitosis es de suma importancia. Con la finalidad de identificar infección chagásica en sueros de pacientes leishmaniásicos se trabajo con los antígenos recombinantes FRA, Q2 y TSSA-II de T. cruzi y se determinó la concordancia para las distintas pruebas. Para este estudio se estandarizó la técnica de ELISA para cada antígeno recombinante. Se plaqueó FRA (0,25 μg/poc), Q2 (0,5 μg/poc) diluidas en buffer carbonato (pH=9,6) y TSSA-II (0,1 μg/poc) en PBS (pH=7.2). Se dejo la placa overnight a 4°C y se bloqueó con PBS-leche descremada al 5% durante 1h a temperatura ambiente. La dilución de suero utilizada fue: 1/100 para FRA, 1/40 para Q2 y 1/200 para TSSA-II. La dilución de conjugado fue de 1/10000. Se utilizó TMB como cromógeno y se detuvo la reacción con H2SO4 0,5N. Las lecturas se realizaron a 450 nm. Todos los sueros se analizan por duplicado. Se analizaron 42 sueros de pacientes leishmaniásicos del norte de Salta. Los pacientes presentaron ulcera típica de leishmaniasis y frotis y/o reacción de Montenegro positivo. Los sueros fueron analizados por ELISAH (Chagatest ELISA), ELISArec (Chagatest ELISA recombinante v. 3.0), ELISAQ2, ELISAFRA y ELISATSSAII. Se calculó el cut-off para cada prueba y se determinó el índice kappa (IK). De los 42 sueros, 9 (21,43%) fueron reactivos por ELISAH, 7 (16,66%) por ELISArec, 7 (16,66%) por ELISAQ2, 6 (14,28%) por ELISAFRA y 5 (11,90%) por ELISATSSAII. El acuerdo más alto (IK=0,9) fue observado entre ELISArec- ELISAFRA y ELISAFRA-ELISAQ2. Los IK entre las pruebas utilizando antígenos recombinantes fueron 0,8 y <0,9; mientras que la mayor discrepancia se observó entre ELISA-H y el resto de las pruebas, con valores de IK menores a 0,7. De acuerdo a la escala de Landis y Koch las pruebas utilizando antígenos recombinantes presentaron un acuerdo muy bueno entre ellas, mientras que el acuerdo entre el ELISAH y el resto de las pruebas fue sustancial.