INVESTIGADORES
BERTOLINO Graciela Mabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Un modelo fenomenológico del crecimiento óseo para el diseño de dispositivos ortopédicos.
Autor/es:
ALONSO, GASTÓN; ALEJANDRO YAWNY; BERTOLINO, G.
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; RAFA; 2022
Resumen:
El tratamiento de las patologas del crecimiento de los huesos largos y vertebras se basa frecuentemente en lamodulacion del crecimiento mediante la aplicacion controlada de cargas mecanicas. Con esto se logra alterar losprocesos de osicacion y crecimiento que tienen lugar en una region denominada cartlago de crecimiento, placaepisiaria o sis, obteniendo as un efecto correctivo. Las aleaciones con memoria de forma son materiales capacesde sufrir transformaciones de fase martensticas reversibles que, en el caso del NiTi, permiten obtener alargamientosdel orden del 8% manteniendo una tension aplicada aproximadamente constante. Estas caractersticas lashacen muy apropiadas para la fabricacion de dispositivos capaces de ejercer un esfuerzo correctivo sobre diversasdeformidades patologicas del cuerpo humano, manteniendolo a medida que la correccion progresa. Por tal razonresulta primordial cuanticar la magnitud y los efectos del esfuerzo a aplicar. Esto debe hacerse con un gradode certeza tal que, dentro del estado del arte, se pueda asegurar que la utilizacion durante una prueba clnica decualquier nuevo dispositivo no supondra un perjuicio para el paciente que lo utilice. Ello requiere una comprensiondetallada del crecimiento oseo longitudinal, que permita un dise~no adecuado de los elementos a utilizar. En esesentido, existe muy poca informacion en la literatura respecto a los efectos de las cargas mecanicas sobre elcrecimiento de los huesos en el ser humano [1].En este trabajo presentamos un nuevo modelo del crecimiento y osicacion de la placa episiaria, inspirado enuna formulacion generalizada frecuentemente utilizada para describir el comportamiento mecanico de materialesviscoelasticos [2]. Conceptualmente, dicho modelo expresa que el crecimiento longitudinal, dado por un tensorde crecimiento "_0, se modica por accion de una tension dando por resultado una velocidad de crecimientoalterada que puede cuanticarse como