INVESTIGADORES
RAIMUNDI Maria Julia
congresos y reuniones científicas
Título:
Programa de intervención psicológica en jugadoras de voleibol de selección: evaluación de las características psicológicas para el rendimiento deportivo
Autor/es:
REYES BOSSIO, MARIO; RAIMUNDI, MARÍA JULIA; GÓMEZ CORREA, LUIS
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; X Congreso Sudamericano y IX Jornada de Psicología del Deporte; 2011
Institución organizadora:
Asociación de Psicología del Deporte Argentina
Resumen:
Desde sus inicios, la Psicología del Deporte ha puesto el foco en la búsqueda de un perfil psicológico de rendimiento. Éste se compone de habilidades y características de los deportistas que acompañan sus mejores actuaciones. Poder identificar el estado actual de estas habilidades y planificar programas de entrenamiento, es imprescindible para el trabajo del psicólogo, ya que contribuyen en el logro de su nivel máximo de rendimiento deportivo (Mahl y Vasconcelos, 2007). Objetivos. El objetivo de este estudio fue que las jugadoras conocieran y aplicaran una serie de técnicas psicológicas para la mejora de su rendimiento deportivo, tanto en el entrenamiento como en la competencia. Asimismo se pretendía conocer la eficacia de la aplicación del programa de intervención. Método. La muestra estuvo conformada por 15 jugadoras de voleibol que postulan a integrar la Selección Nacional peruana menor, con edades comprendidas entre 13 y 16 años. Para la valoración de las características psicológicas del rendimiento, antes y después del programa, se utilizó el Inventario Psicológico de Rendimiento Deportivo (Loehr, 1982) en la versión española de Amador Cernuda (1988). Se realizó un análisis descriptivo de cada una de las escalas que conforman la prueba. Para apreciar las posibles diferencias antes y después del programa se utilizaron pruebas no paramétricas. Se utilizó la prueba T wilcoxon para muestras relacionadas con un nivel de significación de .05. Resultados. Los promedios obtenidos después de la aplicación del programa de intervención indican que se han producido diferencias significativas en las áreas de autoconfianza (.020) y control de la atención (.002). En las áreas de visualización, motivación, actitud positiva y energía positiva, los promedios muestran un incremento, pero no de forma estadísticamente significativa. En el área de energía negativa los promedios descendieron de forma significativa (.025). Conclusiones. Se puede concluir que el programa de intervención psicológica produjo modificaciones significativas en las habilidades de autoconfianza y control de la atención. Estos resultados pueden ser un indicador objetivo de la eficacia del trabajo del psicólogo en cuanto al perfeccionamiento de las habilidades psicológicas que llevan a un aumento en el rendimiento deportivo.