INVESTIGADORES
FERNANDEZ Marta Susana
congresos y reuniones científicas
Título:
DIVERSIDAD Y DISPARIDAD DE LOS OPHTHALMOSAURIDAE (ICHTHYOSAURIA)
Autor/es:
CAMPOS, L.; FERNÁNDEZ, M.; BOSIO, VICTOR; HERRERA, Y.
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; 2022
Resumen:
Los Ophthalmosauridae representan el linaje más joven de ictiosaurios y presentan registros entodos los continentes, incluyendo Antártida. Desde su primera aparición en el Jurásico Medio(Aaleniano) y hasta su extinción, a comienzos del Cretácico Tardío (Cenomaniano ), fueron lasformas dominantes dentro de este grupo de reptiles marinos. Uno de los momentos más críticos enla historia evolutiva del linaje comprende el pasaje a lo largo del límite Jurásico/Cretácico. A partirde dicho límite se registra la pérdida de gran parte de la diversidad de diferentes linajes detetrápodos marinos como los Plesiosauria y los Thalattosuchia. Sin embargo, durante la últimadécada, varias contribuciones han presentado un escenario en el cual los Ichthyosauria atravesaroneste límite sin sufrir grandes cambios en términos de diversidad y disparidad. Para poner a pruebaesta hipótesis, en esta contribución se analizaron los patrones de diversidad específica y disparidadmorfológica a lo largo de la historia evolutiva de los Ophthalmosauridae. Para ello se emplearon lasmatrices filogenéticas publicadas en los últimos años y una nueva que incorpora los hallazgos másrecientes de ictiosaurios oftalmosáuridos de la Patagonia argentina. Los resultados obtenidoscoinciden en señalar un pico máximo de diversidad hacia finales del Jurásico Tardío y una fuertedisminución de la riqueza específica a comienzos del Cretácico. Por otro lado, la evaluación de ladisparidad morfológica indica que los oftalmosáuridos alcanzaron la máxima exploración delmorfoespacio durante el Jurásico Tardío y una posterior reducción del mismo durante el Cretácico.Estos resultados sugieren que los ictiosaurios se vieron severamente afectados por el evento deextinción ocurrido hacia el límite Jurásico/Cretácico.