INVESTIGADORES
ALCACER SANCHEZ Juan Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
El terremoto del 18 de enero de 2021, San Juan, Argentina
Autor/es:
ROTHIS, LUIS M.; PERUCCA, LAURA P.; HARO, FEDERICO M.; ONORATO, MARÍA R.; TEJADA, FLAVIA; BLANC, PABLO; SANTI MALNIS, PAULA; ALCACER SANCHEZ, JUAN M.
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología - San Juan 2022.; 2022
Resumen:
La provincia de San Juan es una de las regiones en Argentina más estudiada desde el punto de vista de la neotectónica. En ella en las últimas cuatro décadas, han sido identificadas numerosas estructuras activas –sistemas de fallas y pliegues–, las que tienen diferente grado de estudio y análisis. De igual manera, es considerada una de las regiones con mayor sismicidad registrada a nivel mundial (Alvarado y Beck, 2006). Particularmente, en los últimos 130 años, se han registrado 5 terremotos (1894, 1944, 1952, 1977 y 2021) de características superficiales, con sus profundidades hipocentrales menores a 25 km y magnitudes mayores a Mw 6.4. El más reciente de ellos, por su proximidad a la ciudad de San Juan y su hipocentro somero (< 10 km de profundidad), produjo numerosos daños materiales en viviendas, edificios y rutas, con impacto económico negativo sobre la población sanjuanina. Las características antes mencionadas de este sismo de 2021, aunado a su magnitud moderada a alta, lo hacen de manera natural el objeto de un estudio neotectónico en los días subsiguientes, a fin de determinar las posibles fuentes sismogénicas, así como relevar su área de influencia y procesos secundarios desencadenados, entre otros.