BECAS
MAZA VEGA Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de la sinergia entre sistemas tópicos con aplicación en nanomedicina
Autor/es:
AGUAYO FRÍAS, TAÍS; MAZA VEGA, DANIELA; ALONSO, SILVIA DEL VALLE; MONTANARI, JORGE
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Jóvenes Bionanocientificxs (JoBioN); 2022
Institución organizadora:
Jóvenes Bionanocientificxs (JoBioN)
Resumen:
El carcinoma basocelular se desarrolla en la capa de células más profunda de la epidermis, el estrato basal. Actualmente, uno de los tratamientos posibles consiste en la administración oral de Vismodegib, un antitumoral de distribución sistémica que actúa mediante la inhibición de la vía de señalización Hedgehog, pero que en las dosis administradas provoca diversos efectos adversos en los pacientes y los impulsan a abandonar los tratamientos. Nuestro grupo de trabajo desarrolló una formulación nanométrica que posibilitó la administración cutánea de Vismodegib2 con el objetivo de disminuir los efectos colaterales debidos a la distribución sistémica1. El limitante existente es que el componente que le confiere al vehículo la elasticidad necesaria para alcanzar la epidermis profunda es el colato de sodio (NaCh), un compuesto costoso que podría ser carcinogénico. El presente trabajo propone una forma de evitar al mismo con el objetivo de administrar Vismodegib de forma segura y menos costosa. Se utilizaron liposomas convencionales (LUV) —sin NaCh—, que no penetran la epidermis, coadministrados con etosomas (ETOS), nanosistemas lipídicos con etanol que les confiere la capacidad de producir una disrupción transitoria en la función de barrera del estrato córneo. El efecto de los ETOS sobre el estrato córneo permitiría el pasaje de los LUV a través de la epidermis. Para evaluar el alcance de penetración tópica de los nanosistemas mediante fluorometría, se formularon LUV marcados con rodamina (DPPE-Rh) y ETOS con Top Fluor Cholesterol y se los caracterizó además mediante la dispersión dinámica de luz. El tamaño de los nanosistemas resultó en 110 nm los ETOS y 130 nm los LUV. Se estudiaron 3 formulaciones: 25:25, 40:10 y 10:40 v/v (μl) ETOS:LUV, y el control piel 0:0. Estas se ensayaron incubando dichas formulaciones sobre explantos de piel humana provenientes de descartes de cirugía estética. Para ello, se utilizó el modelo de penetración de Saarbrücken, seguido de tape stripping2. Las cintas y la epidermis viable restante de cada explanto se sometieron a una extracción para luego determinar por fluorometría la presencia de las marcas. Las formulaciones 40:10 y 25:25 mostraron resultados significativos respecto al control piel y al control 0:25 (ETOS:LUV). Se observó que la fluorescencia detectada excitando a la misma longitud de onda aumenta significativamente con la presencia de ETOS en la formulación. Por otro lado, se evaluó la penetración de los nanosistemas mediante microscopía de fluorescencia. Para ello, se seleccionó la formulación 25:25. Las imágenes obtenidas demostraron el ingreso de los nanosistemas hasta la epidermis viable. Estos resultados nos permiten concluir que el perfil de penetración cutánea de las suspensiones liposomales se ve mejorado por la coadministración con etosomas.REFERENCIAS[1] Montanari, Calienni, Alonso (Autores); “Formulaciones tópicas para vismodegib basadas ennanosistemas”, Patente INPI Sol. N° 20190103654 ingreso 13/12/2019.[2] Koo, O. M.; Rubinstein, I.; Onyuksel, H. Nanomedicine 2005, 1 (3), 193–212.