INVESTIGADORES
PORRINI Martin Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos de Nosema ceranae y cumafós sobre el aprendizaje y la memoria olfativa de abejas obreras de Apis mellifera
Autor/es:
CUNIOLO ANTONELLA; PORRINI, MARTÍN P; MICAELA GARCÍA; JOHANA SILVA; STELLA ROMÁN; ENZO DOMINGUEZ; MARTÍN JAVIER EGUARAS; GARRIDO P, M.
Lugar:
Temuco
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Latinoamericano de Apicultura FILAPI. Federación Internacional Latinoamericana de Apicultura (FILAPI); 2020
Institución organizadora:
FILAPI
Resumen:
La memoria y el aprendizaje constituyen funciones esenciales para el normal desempeño de las actividades de las abejas pecoreadoras, principalmente las involucradas con la recolección de alimento y la comunicación con sus pares. Sin embargo, son escasos los estudios del efecto subletal de diferentes xenobióticos y enfermedades sobre la actividad cognitiva. El cumafós es un compuesto organofosforado, que se emplea como acaricida para el control de la varroosis y, aunque su uso se ha limitado en los últimos años, se ha reportado su presencia como remanente en matrices apícolas. En el presente trabajo se evaluó, en condiciones de laboratorio, el efecto sobre la memoria a corto plazo, de la parasitosis causada por el microsporidio Nosema ceranae en abejas que recibieron concentraciones subletales de cumafós incorporado en la dieta. Por otra parte, se empleó la técnica de Respuesta de Extensión de Probóscide (REP) para testear efectos a nivel fisiológico, asociados a la presencia del xenobiótico y del parásito, demostrándose alteraciones sobre estas variables. Mediante el condicionamiento olfativo clásico, se demostró una disminución en el aprendizaje y la memoria, como resultado de la exposición crónica al compuesto organofosforado y a la infección por N. ceranae. Los resultados reportados en este trabajo, analizados en un contexto de uso extendido de moléculas acaricidas y presencia de parásitos, alertan sobre la delicada situación toxicológica y sanitaria a la que están expuestas las colonias y la posible interacción entre estas variables, con efectos preocupantes a nivel subletal.