INIBIBB   05455
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOQUIMICAS DE BAHIA BLANCA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La esfingosina-1-fosfato estimula la proliferación y migración de las células gliales de Müller
Autor/es:
ABRAHAN, C.; NAVALLAS, S.J.; POLITI, L.E.; ROTSTEIN, N.P.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; VII Reunión Nacional de la Asociación para la Investigación en Visión y Oftalmoología (AIVO); 2010
Resumen:
Introducción: El daño a la retina produce la activación de las células gliales, que proliferan y migran, dando lugar a una gliosis que puede alterar la visión. Identificar los mediadores involucrados en este proceso permitiría diseñar nuevos enfoques terapéuticos. El esfingolípido esfingosina-1-fosfato (S1P) es un mediador clave de la proliferación y migración de diferentes tipos celulares y participa en la proliferación vascular en las patologías retinales. Objetivos: determinar si la S1P regula la proliferación y migración de las células gliales, y si el uso de un antagonista para uno de sus principales receptores de membrana, S1P3, bloquea estos efectos. Materiales y Métodos: Para los ensayos de proliferación utilizamos cultivos de células gliales de Müller obtenidos de retinas de rata de 3-4 días tratados con o sin S1P 5µM durante 24 horas. Evaluamos luego recuento celular, incorporación de bromodeoxiuridina (BrdU) y [3Htimidina. Para estudiar si S1P promovía la migración glial realizamos ensayos de scratch-wound en cultivos gliales confluentes, y utilizando explantos de retina, con o sin S1P. Para estudiar la organización del citoesqueleto realizamos tinción con faloidina e inmunomarcación para vimentina. Para bloquear la activación del receptor S1P3 usamos el antagonista BML-241. Resultados: la S1P estimuló la proliferación glial: aumentó considerablemente el número de células gliales por cápsula, la incorporación de BrdU y de [3Htimidina. Promovió también la migración glial: en ensayos de scratch-wound la S1P aumentó el número de células que cruzaron la marca realizada en la cápsula, respecto a las que lo hicieron en los controles. La S1P alteró también los patrones de organización de faloidina y vimentina. El uso de BML-241 bloqueó la migración inducida por S1P en las células gliales. Conclusiones: la S1P podría participar como un potente estimulador en la proliferación y migración de las células de Müller, a través de la activación del receptor S1P3.