BECAS
VELARDEZ FRESIA MarÍa BelÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
La cerámica y su rol social dentro de una ciudad colonial del Noroeste Argentino. San Miguel de Tucumán en Ibatín (1565-1685)
Autor/es:
MARÍA BELEN VELARDEZ FRESIA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
El presente trabajo busca contribuir al conocimiento sobre las relaciones entabladas entre indígenas y españoles/criollos en la ciudad de San Miguel de Tucumán y Nueva Promisión a partir del análisis del material cerámico hallado en las inmediaciones de la urbe. Nuestro trabajo se encuentra enmarcado en un plan mayor realizado con el apoyo de la beca CIN de estímulo a las vocaciones científicas (convocatoria 2017) el cual incluyó el análisis de documentación histórica depositada en el Archivo Histórico de Tucumán.La ciudad bajo estudio se fundó en el año 1565, sobre el paraje llamado Ibatín. La decisión de instalar una ciudad en dicho asiento corresponde a múltiples razones, todas vinculadas a la conquista y expansión hispana sobre el actual Noroeste Argentino. San Miguel, junto con Santiago del Estero, Nuestra Señora de Talavera, Córdoba y la Ciudad de Lerma, formó parte de la Gobernación del Tucumán, la cual dependió de la Real Audiencia de Charcas. Desde un principio, la ciudad gozó de una posición estratégica, se hallaba a la vera del camino real que llevaba al Alto Perú y a Chile, a la vez que permitía la comunicación con Cuyo y el Plata. Gracias a ello, logró integrarse rápidamente al circuito mercantil regional como proveedora de textiles y ganado vacuno, y también fue reconocida por el trabajo maderero, tanto para la fabricación de carretas como de materiales de construcción (Noli 2012). Su incipiente florecimiento no habría sido posible sin la población indígena local que proveyó la mano de obra necesaria. Es sabido que la colonia española, una vez instalada, se apropió del trabajo indígena mediante el sistema de encomiendas que en el caso del Tucumán tomó la forma del servicio personal. En este sentido, el trabajo, entendido como labour (sensu Heller 1970) (experiencia particular de un individuo al realizar una tarea) resulta un aspecto fundamental en la constitución de las identidades. Esta perspectiva de abordaje de las relaciones interétnicas (entre indígenas y españoles) fue ampliamente desarrollada por Noli (1998, 2000, 2009, 2012) para el caso de San Miguel de Tucumán. Sin embargo, sus estudios se limitan estrictamente a las fuentes documentales y, principalmente, han focalizado en los trabajos indígenas desarrollados en áreas rurales de la ciudad, tales como la cría de ganado y la producción maderera. Menos atendido ha sido el desempeño de la población india en servicio doméstico, esto se debe sobre todo a la falta de datos documentales al respecto. No obstante, los documentos escritos no son el único camino posible para ahondar en estos aspectos, la evidencia material se presenta como una alternativa viable para profundizar en ello. Sabemos por los documentos que por lo general la población indígena que servía en las casas eran mujeres casadas o solteras, ocupadas en realizar todas las labores domésticas diarias. Se desempeñaron como amas de leche, bolilleras, cocineras, costureras, despenseras, labranderas o lavanderas (Doucet 1990; Borrastero 2015). Por otra parte, existen algunos registros que permiten sugerir a la producción alfarera como una más de las preocupaciones domésticas. La población hispana necesitaba proveerse de materia prima para la elaboración de cerámica, tal como lo expresa el siguiente pasaje: ?? porque yendo a moler en el molino de los lules la mujer de este declarante fue con él y teniendo noticia que había jente de Tafi arriba de la acequia del molino fue la susodicha a rescatar un poco de tierra colorada?? (Noli 2000: 100). Es posible que las personas encargadas de la producción cerámica no fueran las mujeres españolas, sino las indias a su servicio. Autores como Chatfield (2007) han destacado la incorporación de recipientes cerámicos de tradición indígena en áreas específicas relacionadas a la preparación de alimentos, mientras en las áreas de consumo la vajilla europea jugaba un papel importante en la recreación de la identidad hispana bajo la supervisión de las esposas españolas. En regiones periféricas de la colonia, la vajilla importada era poco común, por lo que no sería raro encontrar cerámica elaborada con técnicas indígenas pero que incorporaran nuevas morfologías, decoraciones o materiales de raigambre europea en recipientes destinados al servicio y consumo hispano. El análisis cerámico nos ayudará a profundizar sobre esta cuestiónMediante el relevamiento documental por nosotros realizado logramos identificar dos casos de familias indígenas en servicio doméstico que provenían de la encomienda del vecino propietario del solar donde servían. Sin embargo, en el resto de los documentos donde se menciona a estos indígenas no se hace alusión a su pueblo de proveniencia. Para conocer un poco más sobre el origen de estas poblaciones en servicio doméstico se analizaron los restos cerámicos hallados en la ciudad a partir de una perspectiva teórico-metodológica que permitiera aproximarnos a las tradiciones tecnológicas de nuestra muestra. Una tradición tecnológica es resultado de complejos esquemas mentales y sociales que implican el uso de técnicas y materiales definidos de acuerdo a un determinado contexto social, lo que genera la recurrencia de ciertas variables tecnológicas en distintos conjuntos cerámicos que serían menos susceptibles a cambios que las formas y los diseños (Calvo Trias y Garcia Roselló 2011, Pérez Pieroni 2015) lo que nos podría indicar conocimientos compartidos y propios de un cierto grupo. Este abordaje holístico permite conocer las elecciones realizadas por los alfareros en el proceso de elaboración de la cerámica y, de este modo, aproximarnos a los modos de hacer particulares o al conjunto de elecciones compartidas por distintos artesanos que quizás podrían coincidir con los límites étnicos o culturales (para poder sostener esto último serían necesarios estudios comparativos que exceden los límites de este trabajo).Por esta razón se llevó a cabo un análisis macroscópico de variables tecno-morfológicas (incluyendo atributos morfológicos de los recipientes -bases, bordes y asas-, marcas y huellas de modelado, acabado de superficie y de cocción, entre otros) del material cerámico recuperado en una excavación arqueológica realizada en las inmediaciones de la urbe (conocida como sitio arqueológico Ibatín), sobre lo que podría ser la residencia de algún vecino encomendero. Nuestra muestra proviene de una serie de intervenciones llevadas a cabo en el marco de un estudio de impacto arqueológico para la construcción de un módulo destinado al establecimiento de un centro de interpretación para el sitio arqueológico (Díaz 2011). Las intervenciones consistieron en dos sondeos iniciales de 1mx1m, seguido por cuatro más de 0,70m x 0,70m (C1, C5, C2 y C6). Posteriormente, se llevó a cabo el seguimiento de la obra recuperándose material proveniente de 8 pozos realizados para la construcción del módulo (B1 a B8). Del material resultante, para nuestro análisis, solo se tuvieron en cuenta los elementos cerámicos procedentes de recipientes (dejando de lado fragmentos de tejas y ladrillos), quedando constituida la muestra por un total de 535 fragmentos. Mediante el análisis realizado hasta el momento, hallamos marcas vinculables a técnicas de modelado mediante la superposición de rollos de arcilla en 31 fragmentos, mientras que solo en tres casos se registraron estrías que podrían asignarse al uso de torno. Para el resto de la muestra no fue posible definir la técnica de levantado de la pieza. Estos resultados, si bien preliminares, permiten suponer cierta continuidad en el uso de técnicas prehispánicas en la producción alfarera. También hemos observado la persistencia del uso de ciertas morfologías (pucos o escudillas) y acabados de superficie tanto no decorados (posiblemente recipientes cerrados con arrastre de dedos sobre una barbotina de textura rugosa) como decorados. Estos últimos corresponden principalmente en recipientes abiertos de estilo Averías. Por otro lado, se registraron algunos fragmentos de borde de este estilo que sugieren la incorporación de ciertos elementos en la morfología de los recipientes abiertos sobre los que debemos profundizar.La metodología empleada nos permitió caracterizar parcialmente y comenzar a explorar ?modos de hacer? de un grupo social (quizá étnico) que probablemente fue integrado a la urbe de San Miguel mediante el sistema de encomienda. En tiempos de la colonia española y en momentos previos a ella, la elaboración de cerámica formo parte de las labores diarias de los indígenas y consideramos que jugó un rol importante en la representación y constitución de la identidad de sus productores. En relación a trabajos previos nuestro análisis cerámico sobre los fragmentos recuperados de Ibatín incluyó además de los acabados de superficie, atributos relacionados a la cadena operativa de la manufactura cerámica, pudiendo aportar nueva información complementaria a la clasificación en tipos realizadas por otros investigadores (Platania 1985, Platania et al. 2004, Rivet 2008, Roldan Vázquez 2017). De esta manera hemos logrado recabar información pertinente a las elecciones tecnológicas de los artesanos dentro de la cadena operativa cerámica en un contexto colonial.