INVESTIGADORES
DE VINCENTIS Natalia Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
MICRO-MORFOLOGÍA ESTRUCTURAL DE TEJIDOS BIOMINERALIZADOS EN DIFERENTES ESPECIES
Autor/es:
BOLMARO, R.E.; TARTALINI, V.; LÓPEZ, A.; RISSO, P.; DE VINCENTIS, N.S.; AVALOS, M.C.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; 7º Congreso Nacional de Microscopía SAMIC 2022; 2022
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microscopía (SAMIC)
Resumen:
La construcción de tejidos bio-mineralizados es una de las estrategias de supervivencia utilizadas por organismos vivos. Los mismos se presentan en especies extintas y actuales, a través de muchos taxones, siendo las cáscaras de huevos unos de los más sobresalientes. El carbonato de calcio es el principal componente mineral, actuando como protección para as crías en dinosaurios, pájaros, reptiles, tortugas, moluscos, etc. La Calcita y la Aragonita son las dos formas cristalográficas más importantes y abundantes del CaCO3. La calcita en uno de los minerales más abundantes en la corteza terrestre. La Aragonita, a pesar de ser más inestable en condiciones normales de presión y temperatura, también puede encontrarse en grandes depósitos naturales. Ambos se encuentran como constituyentes principales de caparazones de moluscos, ya sea individualmente o combinados entre sí. Muchas de esas estructuras han sido ya investigadas utilizando EBSD como una de las principales técnicas experimentales.En huevos de reptiles o aves la calcita es dominante. Algunas preguntas pueden surgir respecto de la distribución de las microestructuras caracterizadas entre los diferentes taxones y si una ulterior determinación de detalles menores y sutilezas pueden ser consideradas “morfologías ocultas” de avanzada por la clasificación.Mostraremos las microestructuras de huevos de Megalobulimus oblongus (Giant South American Snail), Molusco, Strophocheilidae; Chelonoidis chilensis (South American Land Turtle), Testudinidae, Chelonoidis; y varias especies de aves.Los estudios efectuados en huevos de Tortuga, Chelonoidis chilensis, muestra una estructura compuesta de cuatro capas de calcita-aragonita, que probablemente mejora las propiedades mecánicas, constituyendo uno de los primeros reportes de huevos compuestos.Con respecto a huevos de aves se mostrarán microestructuras intentando explicar su mayor resistencia a la rotura en varios linajes de aves parasitarias, que depositan sus huevos en nidos de otras aves huéspedes. La mayor resistencia se debe típicamente a espesores mayores, sin embargo, hay evidencia de que la microestructura de las mismas puede mejorar en gran medida su comportamiento mecánico. Mediante ensayos de compresión y caracterizaciones por SEM/EBSD/XRD, se estudian las propiedades y correlaciones más importantes. Las propiedades mecánicas de resistencia a la rotura son influenciadas por propiedades micro y ultraestructurales, con particular dependencia de la longitud específica de redes de bordes inter-cristalinos, los que ocasionan un gasto energético mayor durante la propagación de fisuras.