BECAS
VEDELAGO SofÍa AyelÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización de la situación de salud ambiental en grupos familiares de la ladrillera “Boliche el Palo”, Villa María, Córdoba, Argentina
Autor/es:
VEDELAGO, SOFÍA AYELÉN ; BUTHET, LARA ROMINA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XXXVI Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología I Jornada Virtual Iberoamericana de Toxicología; 2020
Resumen:
Introducción y objetivos: En Villa María la fabricación artesanal de ladrillos sedesarrolla hace más de dos décadas y desde entonces no han modificado sus técnicas.El estudio de las características de salud ambiental en una población ladrillera resultainteresante ya que la misma reside en el mismo lugar de trabajo. El objetivo principalfue caracterizar la situación de salud ambiental de los grupos familiares seleccionadosen la ladrillera “Boliche el Palo”. También se plantearon tres objetivos específicos, estosfueron reconocer factores ambientales que podrían afectar la salud ambiental, identificarel saber social de los grupos familiares sobre salud ambiental y factores ambientales ypor último, contrastar la identificación de factores ambientales con el saber social de losgrupos en estudio.Materiales y métodos: Se realizó una revisión y recopilación bibliográfica. Se realizaronsalidas a campo y observación de aspectos ambientales, registrando los datos en unamatriz. Además se ejecutaron técnicas de fermentación en tubos múltiples paradeterminar coliformes totales. El análisis de estos datos consistió en codificar lasvariables y procesarlas para obtener gráficos de barra. La identificación del saber socialse logró con entrevistas de profundidad a los trabajadores del lugar que se registraronen bitácoras. El análisis se efectuó mediante una codificación abierta y luego unacodificación selectiva. Para el contraste se realizó una triangulación concurrenteResultados: Se logró identificar como factores ambientales a los residuos, lascondiciones de habitabilidad, el tipo de sistema sanitario y la presencia de animales.Además se detectaron coliformes totales y fecales. El saber social se identificó mediante12 categorías que luego se agruparon en 5 temas generales. En cuanto al contraste, sedeterminó que el lugar no cuenta con la recolección de residuos, lo que trae comoconsecuencia la autogestión de estos. Se detectó convivencia entre el espacio deproducción y la vivienda familiar, en cercanías a los hornos. Se pudo identificar que elprincipal aspecto ambiental por el cual están afectados eran las condiciones climáticas.Respecto al proceso productivo, algunos de los riesgos a los que están expuestos erantemperaturas extremas, el proceso de cocción y el tipo de trabajo, lo que trae aparejadoproblemas de salud.Conclusiones: Se pudo concluir que algunos de los factores ambientales reconocidospodían tener incidencia sobre la salud de los grupos estudiados. Se pudo determinarque para ellos, los principales factores que podían afectar su salud eran la actividadproductiva y las condiciones ambientales. En relación al contraste, se determinó que notodos los agentes identificados coinciden con los reconocidos por parte de lostrabajadores.