INVESTIGADORES
DASSIE Sergio Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad redox de complejos Cr(III) con ácido picolínico, ácido dipicolínico y L-fenilalanina en medio aprótico polar.
Autor/es:
RODRÍGUEZ, MILDRED; JARA TORO, RAFAEL; DASSIE, SERGIO A.; PINO, GUSTAVO A.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; 2021
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas
Resumen:
Actividad Redox de complejos de Cr(III)con ácido picolínico, ácido depicolínico y L-fenilalanina en medio apróticopolar  Rodríguez Mildred1, Jara-Toro Rafael,2 Dassie Sergio2 y Pino Gustavo2 1 Departamento de Química, Universidad Simón Bolívar. Edificio de Químicay Procesos. Caracas 1080A, Apartado 89000,Venezuela.2Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba (INFIQC),CONICET–UNC. Dpto. de Fisicoquímica, Facultad de Ciencias Químicas, UniversidadNacional de Córdoba, Ciudad Universitaria, X5000HUA Córdoba, Argentina.mildredrodrigue@usb.ve  Introducción:El complejo Cr(pic)3ha sido usado como una de las formas más populares de suplementos de Cr(III) enla dieta diaria porque se lo considera estable. Sin embargo, otros trabajossugieren que su ligando picolinato podría cambiar el potencial redox del centrometálico cuando interactúa con agentes biológicos reductores como ascorbatos otioles.1 De aquí que resulta interesante sintetizar otros complejosde Cr(III) con ligandos de interés biológico como aminoácidos y complementar lafunción de Cr(III) como oligoelemento para metabolizar insulina.     Resultados y ConclusiónSe empleó la técnica de voltamperometría cíclica (VC) para evaluar elcomportamiento electroquímico de complejos de Cr(III) en presencia y enausencia de un ácido de Brønsted o de un atrapador deradicales RNO en medio aprótico polar. Los complejos deCr(pic)3 y Cr(dipic)2 (Bis-(2,6-piridinedicarboxilcromato(III) de sodio), muestran una cupla redox reversible en la zona anódica quecorresponde a la respuesta electroquímica del centro metálico, mientras que lasseñales en la zona catódica corresponden al ligando, siendo esta segunda señal reversiblepara Cr(pic)3 e irreversible para Cr(dipic)2. El tercer complejo deCr(III) estudiado fue Cr(phen)3 (Tris-(2-amino-3-fenylpropanoate) decromo (III)), el cual, a diferencia de los anteriores, mostró una señal electroquímicafuera del intervalo de potenciales de algunos reductores biológicos, su señalirreversible corresponde al metal. Este complejo se puede considerar altamenteestable, lo que dificulta su oxidación. Cuando la VC de los complejos Cr(pic)3y Cr(dipic)2 se realiza en presencia de sus respectivos ácidosBrønsted, un protón es liberado y adoptado por el complejo.  Todos los complejos en presencia de R-NO,mostraron un cambio apreciable en su respuesta electroquímica. Sin embargo, el complejoCr(phen)3 fue el que mostró varios procesos electroquímicos, loscuales están relacionados con cambios en el estado de oxidación del centrometálico.  Referencias  1)    Aviva, L., and Lay, P. The Nutritional Biochemistry of Chromium (III), 2019, Page:281-321.