INVESTIGADORES
TRINKS Julieta
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis metabolómico en plasma y materia fecal de pacientes con hígado graso no alcohólico
Autor/es:
MAZZINI F; COOK F; GOUNARIDES J; MARCIANO S; HADDAD L; TAMAROFF AJ; CASCIATO P; NARVAEZ A; MASCARDI MF; ANDERS M; OROZCO F; GUTT S; GADANO A; MENDEZ GARCIA C; MARRO M; PENAS STEINHARDT A; TRINKS J
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Argentino de Nutrición; 2021
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Nutrición (SAN)
Resumen:
INTRODUCCIÓN: Existe una creciente necesidad para identificar biomarcadores no invasivos quepuedan predecir de modo preciso la progresión del hígado graso no alcohólico (HGNA).OBJETIVOS: Identificar metabolitos del plasma (P) y materia fecal (MF) de voluntarios sanos y pacientes con HGNA que pudieran actuar como potenciales biomarcadores para esta patología.MATERIALES Y MÉTODOS: Se obtuvieron muestras de P y MF de voluntarios sanos (VS) y pacientes con esteatosis simple (ES) o esteatohepatitis no-alcohólica (EHNA). Se recopilaron datos epidemiológicos, clínicos, ambientales y de frecuencia de consumo de alimentos. Se identificaron y cuantificaron los metabolitos con el kit BIOCRATES MxP Quant 500, por HPLC y FIA, acoplado a MS. Para el análisis estadístico se utilizó MetaboAnalyst v4.0.RESULTADOS: N=53: 19 VS, 12 ES, 22 EHNA. No se observaron diferencias significativas en la edad, sexo y la frecuencia de consumo de alimentos entre los grupos. Se detectaron y cuantificaron 400metabolitos en P y 205 en MF, de los cuales 35 (29 en P y 6 en MF) mostraron diferenciasestadísticamente significativas entre los grupos. La Tabla 1 muestra aquellos metabolitos de cada tipo con mayor significancia estadística. Los valores de concentración (mediana, Q1 y Q3) se expresan en µM.CONCLUSIÓN: Estos metabolitos podrían ser útiles como potenciales biomarcadores para HGNA. Se necesita un mayor número de pacientes para validar de los resultados obtenidos.