INVESTIGADORES
FARIAS Nahuel Emiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
Biodiversidad de invertebrados y moléculas clave: Distribución de toxinas marinas emergentes en sectores no tradicionales de la costa atlántica bonaerense
Autor/es:
SANTIAGO PALMERO; CAROLINA KELLY; NAHUEL EMILIANO FARIAS
Lugar:
Puerto Iguazú, Misiones
Reunión:
Congreso; VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Misiones, AZARA, Instituto Misionero de Biodiversidad y Gobernacion de Misiones
Resumen:
Biodiversidad de invertebrados y moléculas clave: Distribución de toxinas marinas emergentes en sectores no tradicionales de la costa atlántica bonaerensePalmero S. 1; Kelly, C.L 1; Farias, N.2 1 SENASA, Lab. Regional BsAs Sur. Mar del Plata. BsAs, Argentina2 IIMYC, Universidad Mar del Plata, Conicet. BsAs. Argentinaspalmero@senasa.gob.arLas neurotoxinas marinas son un grupo de sustancias químicas de origen natural que suelen ser acumuladas por diversos organismos y transferidas a través de la trama trófica con variedad de funciones. Aunque tienen origen principalmente fitoplanctónico, también las hay de origen bacteriano, y es posible que exista la síntesis de novo en algunos metazoos. Particularmente la familia de las saxitoxinas y la tetrodotoxina han sido reconocidas como “moléculas clave” por sus variados efectos en el ecosistema. El cambio climático junto al incremento de invasiones biológicas en los puertos, están provocando cambios en la distribución de especies que producen toxinas o son nuevos vectores de las mismas en los ambientes invadidos. Tradicionalmente se estudian las toxinas presentes en los mariscos, por ser los principales vectores y por su potencial tóxico para los humanos y animales domésticos, que en casos graves puede causar la muerte. Como parte de un estudio mayor interinstitucional, cuyo objetivo es detectar y cuantificar los patrones de presencia y transmisión de estas moléculas clave en vectores no tradicionales del mar argentino, se tomaron muestras de los arribazones, de la zona intermareal y de profundidad costero. El análisis químico mediante LC-MS/MS y bioensayos realizados sobre la diversidad de invertebrados de la costa bonaerense confirman que estas toxinas están presentes en la mayoria de grupos taxonómicos mayores, con gran variación en el contenido de toxinas a nivel intra e inter-específico. Esto pone de manifiesto la necesidad de profundizar el conocimiento sobre la presencia, funciones y efectos de las toxinas marinas en nuestros sistemas costeros, y de aumentar la vigilancia por parte de los entes específicos dado el posible impacto de los cambios en los patrones de diversidad y biodisponibilidad de toxinas sobre la salud humana.