BECAS
LAURELLA Laura Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Aislamiento de un compuesto promisorio con actividad antiparasitaria de Mikania periplocifolia (Asteraceae)
Autor/es:
LAURELLA L; SGARLATA TOMAS; NAPOLES RODRIGUEZ RACHEL; VIECENZ JUAN; BONTEMPI ESTEBAN; CAZORLA S; SULSEN V
Lugar:
Cuidad autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXXIII Reunion anual SAP 2022; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Protozoologia
Resumen:
La enfermedad de Chagas, la tripanosomiasis africana y la leishmaniasis son consideradas,entre otras, enfermedades tropicales desatendidas. La Organización Mundial de la Saludestima que más de mil millones de personas a nivel mundial padecen al menos una de estasparasitosis (1). El tratamiento actual de estas enfermedades involucra drogas de uso limitadodebido a los efectos adversos asociados, la aparición de resistencia y, en algunos casos, ladesventaja de su administración por vía parenteral, entre otros.Los compuestos naturales hanhecho una contribución importante a la terapéutica. Entre las drogas antiparasitarias utilizadasactualmente se encuentran la quinina y la artemisinina, ambas utilizadas en el tratamiento dela malaria. Los extractos de diferentes especies del género Mikania han presentado actividadantiparasitaria y a partir de algunas de ellas se han aislado compuestos activos (2,3). En estesentido, el objetivo de este trabajo fue estudiar el extracto de Mikania periplocifolia, en labúsqueda de nuevas moléculas bioactivas frente a protozoos. Se preparó el extractodiclorometano de M. periplocifolia y se fraccionó por cromatografía en columna. Lapurificación de una de las fracciones activas condujo al aislamiento del compuesto A. Laactividad antiprotozoaria del compuesto A se evaluó in vitro frente a Trypanosoma cruzi, T.brucei y Leishmania braziliensis. Éste resultó activo frente a epimastigotes y amastigotes de T.cruzi con valores de IC50 de 2,5 y 7,7 µg/ml, respectivamente, frente a tripomastigotes de T.brucei (IC50= 0,16 µg/ml) y a promastigotes de L. braziliensis (IC50= 0,6 µg/ml). Lascaracterísticas de revelado y espectroscópicas del compuesto A indican que se trataría de uncompuesto de naturaleza terpénica. Los resultados obtenidos destacan el potencial de M.periplocifolia como fuente potencial de compuestos promisorios con actividad tripanocida yleishmanicida.(1)Organizacion Mundial de la salud, 2022. https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/neglected-tropical-diseases (2)Laurella LC, Frank FM,Sarquiz A, Alonso MR, Giberti G, Cavallaro L, Catalán CA, Cazorla SI, Malchiodi E, Martino VS,Sülsen VP. In vitro evaluation of antiprotozoal and antiviral activities of extracts fromArgentinean Mikania species. ScientificWorldJournal. 2012;2012:121253. https://doi:10.1100/2012/121253.(3)Laurella LC, Cerny N, Bivona AE, Sánchez Alberti A, Giberti G,Malchiodi EL, Martino VS, Catalan CA, Alonso MR, Cazorla SI, Sülsen VP. Assessment ofsesquiterpene lactones isolated from Mikania plants species for their potential efficacy againstTrypanosoma cruzi and Leishmania sp. PLoS Negl Trop Dis. 2017 Sep 25;11(9):e0005929.https://doi: 10.1371/journal.pntd.0005929.