BECAS
LAURELLA Laura Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Diseño de un nuevo trabajo práctico de Farmacognosia: “Extracción y Separación de distintos grupos fitoquímicos de Bauhinia candicans Benth. (Leguminosae)
Autor/es:
CLAVIN M; SULSEN V; ELSO O; LAURELLA L; SELENER M; CATALANO V; BORGO J; LOPEZ P
Lugar:
Cuidad autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Jornada de enseñanza de la Farmacobotanica; 2022
Resumen:
La extracción de una droga vegetal (dv) y la obtención de sus compuestos de interés es untópico fundamental en la materia Farmacognosia de la Carrera de Farmacia. La primera partede la materia está destinada al conocimiento de los grupos fitoquímicos (gf) de mayorrelevancia farmacéutica, presentes en las plantas medicinales de uso tradicional; a losmétodos de extracción, separación y obtención de los compuestos responsables de los efectosfarmacológicos. Los Trabajos Prácticos (TP) de extracción están orientados a la extracción yobtención de un grupo fitoquímico característico presente en la dv (heterósidosantraquinónicos de la cáscara sagrada, alcaloides de la quina). En cambio, la extracción de unconjunto de gf y su posterior separación se desarrolla solamente en talleres, a través de laresolución de problemas. Creemos que es importante que los alumnos no sólo analicen eimaginen de qué forma separar los distintos tipos de compuestos, sino que también lo lleven ala práctica . De ahí surge la propuesta de diseñar y poner a punto un nuevo TP para que losalumnos visualicen y practiquen estos contenidos tan relevantes en nuestra materia. Para eldiseño de este TP, elegimos una dv de la medicina tradicional Argentina, Bauhinia candicansBenth. (Leguminosae), pezuña de vaca o pata de buey. Su elección se debe a que contienevarios de los principales gf que están presentes en los problemas que resolvemos en lostalleres. Entre los gf presentes en esta dv se encuentran protoalcaloides, esteroles, y glicósidosflavonoides. Además, no ofrecen mayor dificultad para separarlos a partir de un extractocrudo, y es posible realizarlo en el laboratorio de TP: contamos con los materiales para realizarlas operaciones fisicoquímicas como filtrar, llevar a sequedad, hacer extracciones líquido-líquido en ampolla.Los objetivos del TP que se plantean son: 1- obtener un extracto crudo quecontenga estos compuestos. 2- separar los protoalcaloides, los esteroles y los glicósidosflavonoides, obteniendo las respectivas fracciones enriquecidas en cada uno de estosgf.Previo al desarrollo de este TP en el laboratorio se desarrollaría un taller, en el cual losalumnos, en pequeños grupos de trabajo, analizarían y propondrían un esquema de extraccióny separación. En la clase siguiente, se llevaría a la práctica el TP, según el esquema diseñado enel taller. Luego del TP, se propone una discusión y conclusiones de los resultados.