INVESTIGADORES
KUNIN Johana R
congresos y reuniones científicas
Título:
Surcando las teorías y prácticas plurales de maternidad(es) y maternaje(s)
Autor/es:
KUNIN, JOHANA; KRANNER, CATALINA
Reunión:
Simposio; Interrogando a la maternidad del mundo contemporáneo; 2022
Institución organizadora:
Universidad de Guadalajara, México
Resumen:
vamos a presentarles brevemente las prácticas de maternidad y maternaje como prácticas plurales y diversas. Los trabajos expuestos aquí son algunos de los que hemos trabajado durante el año 2019 en el Círculo de Estudios sobre Maternidad(es) y Maternaje(s) que realizamos conjuntamente en la Universidad Nacional de San Martín, espacio que también ha continuado durante el 2021 de manera virtual y se realizará desde agosto también durante este año 2022 de forma virtual. Aunque muchas personas sostengan, sientan y escuchen que la maternidad es un idioma universal que une a todas las personas que la transitan, desde la antropología sostenemos que es un hecho social e histórico que presenta cambios en el tiempo y en el espacio. Hablamos de experiencias personales y subjetivas, pero también de asuntos públicos y políticos. Nos basaremos en teoría social, teoría feminista, teoría antropológica y trabajos de campo etnográficos para trazar nuestro recorrido por las maneras diversas, plurales, históricas, sociales, y siempre situadas, de entender las maternidades y los maternajes. Las prácticas de maternaje y crianza designan a aquellas que pueden, o no, incluir la gestación y/o la figura de la persona gestante. Estudiarlas y compararlas desde un punto de vista histórico, antropológico y sociológico implica resaltar la no universalidad de la familia heterosexual y nuclear occidental moderna capitalista. Así, por un lado, se desnaturaliza la relación entre prácticas de crianza y persona gestante, en muchos casos llamada “madre”. Por otro lado, se descentra la visión que asocia automáticamente gestar con criar. Hay una enorme cantidad de formas de concebir y experimentar las prácticas de gestación y crianza. Muchas sociedades, por ejemplo, no aíslan a las mujeres para el cuidado de los/las niños/as.