INVESTIGADORES
MARTINETTI MONTANARI Jorge Anibal
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTOS SINÉRGICOS EN PENETRACIÓN TÓPICA DE NANOSISTEMAS PARA ADMINISTRACIÓN DE ANTITUMORALES
Autor/es:
TAÍS AGUAYO FRIAS, DANIELA MAZA VEGA, SILVIA DEL V. ALONSO; JORGE MONTANARI
Reunión:
Jornada; JIF - IV Jornadas de Investigadores en Formación CyT; 2021
Resumen:
La nanotecnología permite desarrollar sistemas de administración de fármacos con elobjeto de controlar la farmacocinética y la biodistribución de los mismos para asídisminuir los efectos colaterales debidos a la distribución sistémica1. Para ello, medianteel diseño de modelos ad hoc basados en el conocimiento de las características delfármaco, del órgano blanco y de la vía de administración deseada, se puede maximizarla acción terapéutica del principio activo a través del direccionamiento sitio-específico.El Laboratorio de Bio-Nanotecnología de la UNQ ha desarrollado una formulaciónparticulada nanométrica para la administración cutánea de vismodegib1, un antitumoralindicado para el tratamiento del carcinoma basocelular avanzado. El vehículo elegidoposee colato de sodio como material que le confiere la elasticidad necesaria paraalcanzar la epidermis profunda. Sin embargo, este componente es costoso y presentaindicios de posible carcinogenicidad.Este trabajo propone una forma de sustituir el colato de sodio, con el objetivo de obteneruna formulación de Vismodegib menos costosa y más segura. En este plan secoadministrarán liposomas convencionales —que no pueden penetrar el estrato córneopor sí solos— con etosomas vacíos, un tipo de nanoobjetos lipídicos con cierto contenidode etanol capaz de interrumpir transientemente la función de barrera del estrato córneo,lo que permitiría la entrada de los liposomas. Ambas suspensiones se encontraránmarcadas con sondas fluorescentes lipofílicas como análogos de vismodegib.Las nanoformulaciones obtenidas se caracterizarán estructuralmente y se determinará sueficiencia de encapsulación. Posteriormente, las combinaciones de formulaciones seensayarán sobre explantos de piel humana provenientes de descartes de cirugía estéticay/o en oreja de cerdo. Se utilizará el modelo de penetración de Saarbrücken, seguido detape stripping2. Las cintas provenientes del tape stripping y la epidermis viable restantede cada explanto se someterán a un proceso de extracción para luego determinarcuantitativamente por fluorometría la presencia de las marcas.Otros explantos incubados con las distintas formulaciones serán congelados y cortadosen criostato para localizar las marcas mediante microscopía confocal de fluorescencia,mientras los explantos no cortados serán estudiados en modalidad "Z-stacking".Una vez recolectados los resultados, se determinarán las diferencias en la penetraciónen las distintas combinaciones de formulaciones, para comprobar si existe un efectosinérgico fruto de la coadministración de liposomas y etosomas.