INVESTIGADORES
SOTO ESPINOZA Silvia Lorena
congresos y reuniones científicas
Título:
LO QUE LA PANDEMIA NOS DEJÓ... ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN EN EL AULA BIMODAL DE RECUPERACIÓN Y PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS
Autor/es:
SOTO ESPINOSA SL; CARBAJAL, M.L.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; II Jornada sobre Bimodalidad en Carreras Científico-Tecnológicas (JBCyT); 2022
Institución organizadora:
Universidad nacional de Quilmes
Resumen:
Para el primer cuatrimestre del 2020, la comisión bimodal de Recuperación yPurificación de Proteínas (Lic. Biotecnología, UNQ) tenía el desafío y objetivo de llevarlas actividades virtuales del 30 al 50%. La emergencia sanitaria impuso alcanzar el100% de virtualidad. En esta asignatura se implementan distintas evaluaciones:diagnóstica, de proceso y evaluación final o integradora. Como instrumentos secontemplan diversidad de producciones y se transparenta el quehacer docentemediante un registro de proceso que incluye rúbricas de evaluación. En este relato deexperiencia se recuperan aquellas prácticas educativas relacionadas con la evaluaciónque han sido implementadas en la pandemia e incluidas en la propuesta bimodal actual.Durante el periodo de pandemia la evaluación diagnóstica y de proceso pudieronmantenerse sin problemas. Dado que las actividades de laboratorio experimentalesfueron suspendidas, la autoevaluación -realizada mediante diarios de campo en wikisindividuales- se trasladó a las actividades de trabajos prácticos computacionales y desimulación. Manteniéndose entonces como insumo para la evaluación de proceso.Además, se incluyeron actividades de evaluación entre pares (coevaluación) en elcontexto virtual con resultados favorables (Carbajal, 2021).