INVESTIGADORES
RUFFINI Martha Esther
congresos y reuniones científicas
Título:
La Norpatagonia como espacio de poder.El problema de la integración regional.
Autor/es:
MARTHA RUFFINI
Lugar:
Passo Fundo
Reunión:
Congreso; V Congreso Internacional Historia,Regioes e Fronteiras; 2021
Institución organizadora:
Universidad de Passo Fundo
Resumen:
En los últimos años las investigaciones sobre la Patagonia abandonaron el sesgo homogeneizador y totalizante presente en diferentes enfoques, enfatizando la profunda diversidad histórica, económica y social. En ese marco general, el avance de las investigaciones fue mostrando una mixtura de relaciones e intercambios en el llamado “ámbito regional” (Cerutti,2001). La Patagonia se convirtió así en un modelo de historia regional de áreas fronterizas (Man, 2012), en el que la región constituye un sistema abierto, en permanente construcción, ubicado en los márgenes del Estado nacional y cuyo alcance en algunos espacios –como es el caso de la zona andina- desborda los límites del mismo Estado. Para abonar a esta discusión, en esta ponencia proponemos analizar la Norpatagonia –provincias de Neuquén y Río Negro- como un objeto de estudio diferenciado y singular dentro del ámbito regional. Desde lo económico, la Norpatagonia constituye la región más desarrollada y poblada del sur; pero concentra un crecimiento económico desigual generador de un profundo y consuetudinario desequilibrio interregional, que en clave histórica tuvo al Estado nacional y al capital extranjero como actores fundamentales de los procesos socio-económicos. El objetivo es poner en contrapunto los argumentos vinculados a la singularidad de la norpatagonia como espacio regional, conjuntamente con los factores diferenciadores al interior del espacio, vinculados a la estructura productiva, la composición social y la política como poder. Asimismo, incorporar en el análisis las causas intrínsecas y extrínsecas que originaron el desequilibro interregional, y su persistencia temporal, responsable de lo que ha sido llamado “la in-integración norpatagónica” (Iuorno,2008).