INVESTIGADORES
CASTILLO MERLO Mariana Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Los alcances éticos de la mímesis aristotélica y su vigencia en la reflexión filosófica contemporánea
Autor/es:
CASTILLO MERLO, MARIANA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Simposio; XX Simposio Nacional de Estudios Clásicos; 2008
Institución organizadora:
AADEC y Facultad de Filosofía y Humanidades-UNC
Resumen:
La importancia que la Poética aristotélica tiene para la reflexión contemporánea ha sido reconocida por distintos autores. Entre ellos se ubica Paul Ricoeur, quien en Tiempo y Narración elabora una “triple mímesis”, para el análisis de lo narrativo y lo temporal. Esta propuesta teórica, basada en las formulaciones de Aristóteles, permite reubicar a la Poética en el contexto actual de las discusiones filosóficas y repensar los motivos de su vigencia. En tal sentido, el objetivo del presente trabajo será mostrar, a partir de un juego dialéctico entre las consideraciones de Ricoeur y de Aristóteles, que una de las razones de la actualidad de la Poética se deriva de las implicancias éticas que surgen al analizar los alcances de la noción de mímesis. La argumentación será organizada en torno a tres ejes de interés que permiten alternar entre las formulaciones de la Poética y las de Tiempo y Narración. El primero de ellos se centra en el trabajo del artista y la necesidad de consideraciones éticas para elaborar la obra y seleccionar los objetos de la mímesis. El segundo se relaciona con el contenido mismo del mímema trágico y su valor para la reflexión ética. En tal sentido, la construcción de la obra y la interrelación entre hamartía, páthos, anagnórisis y peripeteia le dan a la tragedia esa condición superior que Aristóteles fortalece en sus consideraciones y cuyo sentido Ricoeur intenta recuperar. El tercer eje gira en torno a las consideraciones que los espectadores pueden derivar del mismo desarrollo de las acciones.