INVESTIGADORES
KATAISHI Rodrigo Ezequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
Acceso a TICS en la universidad: transformaciones y desafíos frente a la pandemia Covid-19 en tierra del fuego
Autor/es:
LOBO, NOELIA; KATAISHI, RODRIGO
Reunión:
Simposio; QUINTO SIMPOSIO INTERNACIONAL INTERDISCIPLINARIO ?Academia en Contextos Humanos y Socio-Ambientales?; 2021
Institución organizadora:
UAEM, UNTDF, UJAEN
Resumen:
En el marco de las transformaciones que tuvo queenfrentar el sistema educativo en general y la educación superior enparticular, a partir del contexto derivado de la Pandemia COVID-19 se planteaninterrogantes y desafíos de diversa índole. En particular, este trabajo indagasobre las condiciones de accesibilidad TIC de los estudiantes del Instituto deDesarrollo Económico e Innovación de la Universidad Nacional de Tierra delFuego. Para ello se analizarán los resultados de un relevamiento llevadoadelante al inicio de la Pandemia, que consta de más de 2000 respuestas deestudiantes regulares de todas las carreras del Instituto. El formularioutilizado aborda cuestiones estructurales referidas a la situación curricularde los estudiantes, el acceso a tecnologías de información y comunicación(TIC), sus disponibilidades de conectividad, e indaga acerca de preferencias yconocimientos de herramientas virtuales que son usualmente utilizadas para elacompañamiento remoto de los espacios de aprendizaje. Este trabajo busca discutir la importancia de laaccesibilidad en la educación superior en contextos periféricos. En particular,se discutirán los supuestos que sostienen la capacidad de acceso de losestudiantes a dinámicas de aprendizaje virtual y la percepción que ellos tienende las herramientas más difundidas. Por otro lado, busca problematizar losgrandes desafíos que planteó que los usos alternativos de herramientasvirtuales se transformen en norma, en un contexto en el cual tanto docentescomo estudiantes no contaban con experiencias previas de uso e interacciónmediante TIC en los espacios áulicos. Finalmente se reflexionará en torno a losdesafíos y transformaciones que la accesibilidad TIC de los estudiantes implicapara la educación superior y el rol del Estado.@font-face{font-family:"Cambria Math";panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4;mso-font-charset:0;mso-generic-font-family:roman;mso-font-pitch:variable;mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;}@font-face{font-family:Calibri;panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4;mso-font-charset:0;mso-generic-font-family:swiss;mso-font-pitch:variable;mso-font-signature:-536859905 -1073732485 9 0 511 0;}@font-face{font-family:Garamond;panose-1:2 2 4 4 3 3 1 1 8 3;mso-font-charset:0;mso-generic-font-family:roman;mso-font-pitch:variable;mso-font-signature:647 2 0 0 159 0;}p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal{mso-style-unhide:no;mso-style-qformat:yes;mso-style-parent:"";margin:0cm;mso-pagination:widow-orphan;font-size:12.0pt;font-family:"Calibri",sans-serif;mso-fareast-font-family:Calibri;}.MsoChpDefault{mso-style-type:export-only;mso-default-props:yes;font-family:"Calibri",sans-serif;mso-ascii-font-family:Calibri;mso-fareast-font-family:Calibri;mso-hansi-font-family:Calibri;mso-bidi-font-family:Calibri;mso-font-kerning:0pt;mso-ligatures:none;}div.WordSection1{page:WordSection1;}