IIDYPCA   23948
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Importancia de la geología y geomorfología en la conservación de las Áreas Naturales Protegidas de la provincia de Río Negro
Autor/es:
FLORENCIA BECHIS; JUAN IGNACIO FALCO; JOHN MARIO BALLESTEROS PRADA; LAILA VEJBJERG; EZEQUIEL OLAIZOLA
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Geológico Argentino; 2022
Institución organizadora:
Asociación Geológica Argentina
Resumen:
El interés por conceptualizar, proteger, difundir y poner en valor el patrimonio geológico se evidenció en la Argentina a partir de la década de 1990. Es un campo de estudio relevante para el análisis de la contribución de este patrimonio a la dinamización de las regiones, la creación de geoparques en territorios con otras declaratorias patrimoniales internacionales, la geodiversidad y la generación de atractividad en áreas naturales protegidas (ANPs). En el presente trabajo se parte de la hipótesis de que los aspectos geológicos son escasamente considerados como valor de conservación para fundamentar la creación de un ANP y en la posterior etapa de elaboración de planes de gestión. Aunque muchas veces se invoca a la belleza o particularidad de un determinado paisaje para declarar un ANP, no se suelen tener en cuenta los procesos geológicos implicados en el modelado del ambiente, ni se los considera relevantes como sitios de interés geológico (SIGs) para la ciencia, educación, recreación y/o el turismo. El área de estudio elegida fue la provincia de Río Negro, tomando como casos de análisis las 14 unidades de conservación que conforman el sistema provincial de ANPs. Los objetivos del trabajo fueron: 1) indagar si los aspectos geológicos y/o geomorfológicos son tenidos en cuenta en la creación, delimitación y zonificación de usos en las unidades de conservación provinciales y; 2) analizar si estos mismos aspectos son tenidos en cuenta en ANPs con categoría de paisaje protegido. Se empleó un enfoque exploratorio, basado en el análisis de fuentes secundarias de información: normativa, informes técnicos de la dependencia de Ambiente de la provincia y planes de manejo de ANPs. Para ello se analizaron, por un lado, los cambios introducidos entre los textos originales de los proyectos de ley de creación de ANPs, los debates en la Legislatura, los textos consolidados, el sustento científico y/u otros discursos en las fundamentaciones. Por otro lado, se indagó acerca de las maneras en que se incorporó la geología y/o geomorfología en el diagnóstico ambiental y/o planes de gestión. Como conclusión respecto a la importancia que se le atribuye a la geología y geomorfología en las políticas públicas referidas a la conservación de ANPs en la provincia de Río Negro, se destaca que tanto su tratamiento como valores de conservación para la creación de las mismas, y su consideración en la posterior etapa de formulación de planes de gestión, es heterogéneo y frecuentemente soslayado.