INVESTIGADORES
NAVARRETE GRANZOTTO CÉsar Rodrigo
congresos y reuniones científicas
Título:
PYTHON Y GEOLOGÍA: UN EJEMPLO DE APLICACIÓN EN EL ÁREA DEL BAJO GRANDE
Autor/es:
MAXIMILIANO PEREZ FRASETTE; NAVARRETE, CESAR
Reunión:
Jornada; X Jornadas de las Ciencias de la Tierra ?Dr. Eduardo Musacchio?; 2022
Resumen:
El uso de lenguajes de programación para la resolución de problemas geológicos es una prácticaque se ha ido incrementando en los últimos años. A principios de esta década, la disponibilidad deestas herramientas estaba limitada debido a que los lenguajes disponibles eran de bajo nivel (e.g.FORTRAN, C) o bajo licencia privativa (e.g. MatLab). Esta situación produjo que sólo algunosgrupos de trabajo implementaran estos instrumentos en sus flujos de trabajo. Actualmente, elaumento del poder de cómputo, de accesibilidad y de recursos open source, ha llevado a que lautilización de lenguajes de programación sea una práctica cada vez más habitual dentro del ámbitocientífico (Jacobs et al., 2016). En particular, el lenguaje Python ha comenzado a ser ampliamenteaplicado en el ámbito de las geociencias para al análisis, visualización y modelado de datos (Morra,2018). Su éxito se debe a que Python es un lenguaje de programación de alto nivel y disponible paradiferentes sistemas operativos (multiplataforma), entre otras características (Marzal y Gracia, 2009).Python presenta una sintaxis relativamente sencilla, similar al lenguaje humano y tiene capacidad deser ejecutado en cualquier computadora personal con recursos moderados (Marzal y Gracia, 2009).Además, Python cuenta con librerías base (colección de algoritmos) para la resolución de tareas derutina, como operaciones matemáticas, estadística básica y visualización de datos en 2D y 3D(numpy, scipy, matplotlib y seaborn; Petrelli, 2021 y referencias allí citadas). También cuenta conlibrerías más avanzadas, para aplicaciones de inteligencia artificial y machine learning (e.g. Scikitlearn;Petrelli, 2021). Además de las librerías mencionadas y de uso común en diversas disciplinas,en los últimos años se han desarrollado librerías específicas para uso en geología y geociencias. Porejemplo, es posible realizar cartografía de alto nivel con PyGMT (Uieda et al., 2022), visualizaciónde datos espaciales en 2D con gemgis (Jüstel et al., 2021) o en 3D con pyvista (Sullivan yKaszynski, 2019), entre otras librerías específicas disponibles.En esta contribución, presentamos algunas aplicaciones de librerías de Python utilizadas paraelaborar cartografía geológica y tratar información geofísica, geocronológica, estructural ysedimentológica del área del Bajo Grande (Fig. 1) (Perez Frasette et al., 2022).Como resultado, a partir de la utilización de la librería PyGMT, hemos elaborado cartografíageológica de alta calidad para varios sectores del Macizo del Deseado y de la Patagonia. A través dela librería pandas hemos procesado datos estructurales, de paleocorrientes y geocronológicosadquiridos en el área del Bajo Grande, y llevado a cabo su visualización mediante las libreríasmatplotlib, seaborn y mplstereonet. Finalmente, mediante las librerías segysak, pyvista y gemgishemos visualizado e interpretado una línea sísmica 2D.En conclusión, la implementación de estas librerías de Python en nuestro flujo de trabajo nos hadejado dos puntos clave: i) El primero ha sido lograr el correcto procesamiento de la informacióngeológica y geofísica a bajo costo. Particularmente, hemos logrado mejorar la visualización de lalínea sísmica 7711 sin necesidad de contar con la licencia de softwares comerciales, como Petrel,Paradigm o Kingdom. ii) Por otro lado, los scripts generados para el procesamiento de lainformación del Bajo Grande son adaptables a otras áreas del Macizo del Deseado, con lo cual, estaestrategia de análisis nos ahorrará considerable cantidad de tiempo en el futuro.