INVESTIGADORES
DRAGANI Walter Cesar
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de la evolución del sector intermareal en diferentes áreas de la costa bonaerense a partir de imágenes satelitales ópticas desde 1985 hasta la actualidad.
Autor/es:
MERLO, RAFAEL; FIORE, MONICA; OREIRO, FERNANDO; MEDINA, RUBEN; DRAGANI, W.C.
Reunión:
Congreso; XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2022
Resumen:
La intervención humana en las regiones costeras y las implicancias del cambio climático globalhan sido causales de importantes alteraciones geomorfológicas en la costa bonaerense desdela primera mitad del siglo XX. Numerosos trabajos científicos documentaron modificaciones delíneas de costa determinadas a partir de mapas históricos, imágenes satelitales, fotografíasaéreas y medidas de campo. Tales determinaciones fueron efectuadas principalmente enzonas litorales cercanas a centros urbanos debido a las complicaciones para realizar losrelevamientos in situ. El empleo masivo de imágenes satelitales procesadas automáticamenteposibilita, ventajosamente, identificar características en cualquier ubicación de la costa, conperíodo de revisión menor al mensual. En este trabajo se desarrolla una metodología quepermite estudiar la evolución del sector intermareal -definido a partir de interfases tierra/aguaagrupadas en períodos de 6 años- utilizando imágenes satelitales ópticas colectadas en lacosta bonaerense por las misiones Landsat (5, 7 y 8) y Sentinel 2 disponibles desde el año1984, con resolución espacial de 30 y 20 m, respectivamente. Las líneas que delimitan estainterfase se obtienen utilizando el software de código abierto Coast Sat (Killian Vos et al. 2019).La separación en períodos de 6 años del sector intermareal puede utilizarse para reconocer lasáreas de acreción o erosión en el orden de resolución espacial de las imágenes. A fin devalidar la metodología, se compararon las mediciones de las variaciones costeras obtenidas enlas localidades de Delta del Paraná, Punta Rasa, Mar Chiquita, Camet Norte y Santa Clara delMar; obteniéndose valores del orden a los registrados en artículos publicados previamente. Sepudo identificar progradación de hasta aproximadamente 100 metros del sector intermareal enPunta Médanos, y retrogradación en un orden de los 100 metros en las playas próximas al FaroQuerandí, entre 1984 y 2021.