INVESTIGADORES
SVOBODA Ariadna
congresos y reuniones científicas
Título:
Espacios patrimoniales y comunidades locales: alcances y desafíos del turismo y el patrimonio arqueológico regional costero en Camarones (Patagonia argentina)
Autor/es:
SVOBODA, ARIADNA; CARACOTCHE, SOLEDAD; BANEGAS, ANAHÍ
Reunión:
Congreso; I Congreso Internacional de Problemáticas Turísticas; 2022
Resumen:
Los procesos de patrimonialización cultural se encuentran atravesados no solo por su carácter cultural inherente -construcción de identidades y narrativas - sino también por aspectos económicos, mayormente vinculados a la actividad turística. Es así que en los últimos años, la valorización del patrimonio cultural ha empoderado a aquellos pueblos que lo reivindican como parte de su historia generando una fuente alternativa de empleo. En este trabajo presentamos una puesta al día de los alcances, dificultades y desafíos identificados en el proceso de valorización del patrimonio arqueológico regional de la costa norte del golfo San Jorge, en especial del pueblo de Camarones (Patagonia argentina). Recientemente, esta pequeña localidad se ha visto inserta en un proceso de revalorización del patrimonio -natural y cultural- expresada en las declaraciones de “Pueblo Auténtico” por el programa Pueblos Argentinos del Ministerio de Turismo de Nación y “Pueblo histórico” por parte del Ministerio de Cultura de Nación, que lo valorizan como Pueblo costero, distinguido por su desarrollo vinculado al mar y prácticas asociadas a estos espacios (pesca, gastronomía típica, actividades portuarias, etc.). En ambas declaraciones quedan invisibilizados los bienes culturales y los relatos de las poblaciones que habitaron la zona previo a la expansión europea del siglo XVIII. No obstante, las investigaciones arqueológicas han demostrado su ocupación al menos desde 5000 años, señalando una intensa interacción con el entorno marino. Este desconocimiento de los sitios arqueológicos vinculados a pueblos originarios nos convocó a invitar a guías de turismo, docentes, guardaparques, gestores locales y vecinos a transitar distintos espacios de aprendizaje mutuo hacia un entendimiento multivocal respecto al patrimonio. Las experiencias realizadas generaron nuevas propuestas de gestión, educativas y de puesta en valor de los bienes culturales con los distintos actores y permiten reflexionar respecto a buenas prácticas respecto al hacer con la herencia y la historia vinculadas al turismo local.