INVESTIGADORES
PALEOLOGOS Maria Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS DE LA AGROBIODIVERSIDAD CULTIVADA Y ESPONTÁNEA PARA EL CUMPLIMIENTO DE FUNCIONES ECOLÓGICAS
Autor/es:
PALEOLOGOS, M.F.; ORTUETA, GERMÁN; OTERO JEREMÍAS; GARGOLOFF, NATALIA AGUSTINA; BONICATTO, M. MARGARITA
Lugar:
Costa Rica
Reunión:
Congreso; IX Congreso Latinoamericano de Agroecología; 2022
Institución organizadora:
Universidad de Costa Roca- SOCLA
Resumen:
El manejo de la diversidad cultivada y espontánea permite la optimización de los servicios ecológicos y favorece la sustentabilidad en los agroecosistemas. Las variedades locales de los diferentes cultivos presentan características que los hacen más adecuados a las condiciones de la zona, y menos susceptibles a las plagas. El uso de bioindicadores, como los carábidos, permite evaluar el grado de diversidad funcional en el agroecosistema. Se planteó: 1) analizar el ensamble de carábidos en 2 parcelas de pimiento (Capsicum annum): una de la población local Grasso (MG) y una variedad comercial (MC) y en una bordura (B) de vegetación seminatural, como indicador de la complejidad microambiental presente y, 2) evaluar la abundancia de la plaga de trips (Frankliniella occidentalis) en las parcelas de pimiento. Se capturaron los carábidos con trampas pitfall y se monitoreó la abundancia de trips en cada variedad de pimiento. La estructura y composición de los ensambles de carábidos indicaron una mayor complejidad microambiental en el MG y en la B en relación con el MC. Esto podría indicar que alguna característica del MG favorecería una mayor diversidad de microambientes en relación al MC. El análisis estadístico no mostró diferencias en la abundancia de trips entre la variedad local y comercial, lo que quizá se deba al corto período de muestreo o baja frecuencia. Quizá, un monitoreo más amplio, más frecuente o por un mayor período de tiempo permitiría alcanzar conclusiones confiables.