INVESTIGADORES
KATAISHI Rodrigo Ezequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
LOS DESAFÍOS EN LA TRANSFORMACIÓN DEL TERRITORIO: UN ANÁLISIS DEL CASO DE LA GRANJA MULTITRÓFICA EN PUERTO ALMANZA (TIERRA DEL FUEGO, ARGENTINA) COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO TERRITORIAL.
Autor/es:
KATAISHI, RODRIGO; ROULIER, CATHERINE; RUIZ DÍAZ, ROCÍO
Lugar:
Santa Fé
Reunión:
Congreso; 25˚ Reunión Anual Red Pymes Mercosur; 2020
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
Los desafíos vinculados a la transformación territorial son un problema clave dentro deldebate conceptual y de política pública de las últimas décadas. El reconocimiento deque los problemas del territorio requieren un conocimiento profundo de las realidadeslocales señaló, especialmente luego de la década del ́90, que el avance virtuoso haciaestrategias de transformación genuina no depende sólo de cuestiones presupuestarias,a pesar de que es una dimensión configurante. En Tierra del Fuego, Argentina, laagenda de desarrollo evidencia grandes cuentas pendientes, subrayando la necesidadde abordar y discutir problemáticas de desarrollo desde los conceptos, teorías yacciones locales, así como también desde la agenda de política pública.Este trabajo es parte de un estudio más amplio donde se analiza el proyecto ?Acuiculturasustentable en Granja Marina Multitrofica? (GM) como estrategia de desarrollo sobrerecursos naturales (RRNN) en contextos periféricos, específicamente en la localidad dePuerto Almanza perteneciente a la provincia de Tierra del Fuego Antártida e Islas delAtlántico Sur (TDF). Se pretende evidenciar el rol de las instituciones y lastransformaciones que se producen en el territorio actualmente, con el fin de avanzarsobre una investigación que se enmarque sobre aspectos teóricos que reflejen loselementos a considerar para impulsar el desarrollo de la comunidad. La contribución dela investigación apunta a analizar el caso de una GM en Argentina, dado que si bienhay experiencias puntuales que han trabajado la temática en otros territorios (Robert et.al., 2019) se requiere mayor información para toma de decisiones y evaluación de laestrategia; asimismo, se propone la implementación de metodologías de análisis deproyectos basada en técnicas de fortalezas y debilidades combinadas con abordajescualitativos basados en entrevistas a informantes clavE.