INVESTIGADORES
KATAISHI Rodrigo Ezequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
Abordajes del turismo como motorizador del desarrollo territorial: estrategias para regiones insulares y de montaña en Italia y Argentina ante la post-pandemia COVID-19
Autor/es:
KATAISHI, RODRIGO
Reunión:
Conferencia; Giornate del CUIA in Italia 2020 Sessione ?Il COVID-19 tra Italia e Argentina?; 2020
Resumen:
La intervención tiene por intención destacar al turismo como una actividad estrechamente vinculada con el territorio, capaz de traccionar procesos de desarrollo territorial, actividad comercial y de potenciar encadenamientos productivos. La crisis del COVID-19 afectó de manera diversa destinos turísticos con características singulares, sin embargo, a pesar de las singularidades, ha dejado ver que el impacto negativo es profundo y generalizado. En particular, los destinos de montaña y los destinos insulares suelen presentar singularidades tanto en su oferta de esparcimiento, como en la configuración de su entramado comercial y de servicios. Adicionalmente, al momento de pensar en el diagnóstico y estrategias de reactivación turística en un escenario post-pandemia, se pone de relieve un factor adicional vinculado a la distinción entre turismo interno y turismo internacional, en especial considerando que este último podría presentar una reactivación más paulatina. Esto plantea desafíos singulares para sortear la crisis del COVID-19 en términos de estrategias de desarrollo local, de estrategias de intervención pública, y de la realidad comercial y productiva de destinos que no han recibido visitantes internacionales durante ya casi un año. Tanto en el estudio de zonas de montaña como de áreas insulares pueden identificarse diversos casos comparativos entre Argentina e Italia que, con diferentes perfiles, atraviesan una situación de crisis similar. En especial, la comparación entre la Patagonia Sur y la región alpina y otros destinos de montaña italianos, como la comparación de realidades sur-sur en el análisis de zonas insulares, resulta de gran pertinencia e involucra importante originalidad en los enfoques que vinculan al turismo con los procesos de desarrollo. La propuesta apunta a indagar puntos en común entre destinos de ambos países, y a avanzar en la reflexión acerca de posibles caminos que permitan superar la crisis derivada de la pandemia.