INVESTIGADORES
KATAISHI Rodrigo Ezequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
Diseño de Investigación Empírica para la Evaluación de Impacto de las Pesquerías en Santa Cruz
Autor/es:
KATAISHI, RODRIGO
Reunión:
Taller; Primera Reunión de Coordinación de Actividades - STAN CADIC/CONICET EBISA; 2018
Institución organizadora:
CONICET
Resumen:
TALLER INICIAL METODOLÓGICO DEL SERVICIO TECNOLÓGICO DE ALTO NIVEL TITULADO EVALUACIÓN DE LAS PESUQERÍAS DEL RÍO SANTA CRUZ.Introducción: El taller fue realizado en la ciudad de Piedra Buena, provincia de Santa Cruz, los días 12 y 13 de marzo de 2018. El objetivo del presente taller estuvo enfocado en la presentación de los integrantes del STAN y en la puesta a punto del cronograma de trabajo y metodología a ser utilizada en el campo. Dr. Facundo Llompart (FL), biólogo, trabaja en el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), es Investigador Asistente del CONICET y docente de la Universidad de Ushuaia. El Dr. Llompart presenta experiencia en el estudio de peces tanto del ámbito dulceacuícola como marino, asimismo en pesquerías deportivas. En el presente STAN forma parte del equipo técnico pesquero y el Director del mismo.Dr. Rodrigo Kataishi (RK), economista, trabaja en el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) y docente de la Universidad de Ushuaia. En Dr. Kataishi estudia cadena de valores y complejos productivos y en el presente STAN estará a cargo, junto con Carolina Hernández, en el enfoque socio-económico del proyecto.Sr. Rubén Hudson (RH), técnico en acuicultura, trabaja en la estación de Piscicultura de la ciudad de Piedra Buena desde el 1991. El Sr. Hudson presenta una formación técnica específicamente enfocada en el sector productivo; asimismo, presenta experiencia en estudios ictiológicos realizados en el Río Santa Cruz. En el presente STAN, su rol será el de realizar los censos y encuestas a los pescadores en el Río Santa Cruz en las inmediaciones de la ciudad de Piedra Buena junto con el Sr. Julio Hernández (JH).Lic. Rodrigo Clarke (RC), biólogo, trabaja en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) donde está realizando su Tesis de maestría enfocada en establecer pautas de manejo para la población del Salmón Chinook. En el presente STAN, el rol del Lic. Clarke se enfocará el de realizar los censos y encuestas a los pescadores en la zona del Chalten y en el Río Las Vueltas.Dr. Darío Colautti (DC), biólogo pesquero, trabaja acuicultura y dinámica de poblaciones de peces en el Instituto de Limnología de La Plata (ILPLA), es Investigador Independiente de CONICET y docente de la Universidad de La Plata. Asimismo, trabajó en el Ministerio de pesca de la provincia de Buenos Aires y actualmente es asesor del Ministerio de Pesca de la Nación. En el presente STAN, forma parte del equipo técnico pesquero.Dr. Tomás Maiztegui (TM), biólogo, trabaja en ecología y dinámica de poblaciones de peces en el ILPLA, es becario post-doctoral de CONICET y docente de la UNLP. En el presente STAN, forma parte del equipo técnico pesquero.Dr. Claudio Baigún (CB), biólogo pesquero, trabaja en biología pesquera y acuicultura en el Instituto de Investigación de Ingeniería Ambiental, Investigador Principal de CONICET y es docente de la Universidad de San Martín. El Dr. Baigún en 2015 fue invitado a participar del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la construcción de las represas sobre el Río Santa Cruz, donde realizó encuestas y relevamientos ictiológicos. En el presente proyecto el Dr. Baigún actuará como coordinador general.