PERSONAL DE APOYO
ROLNY Ivanna Sabrina
congresos y reuniones científicas
Título:
ACTIVIDAD B-GALACTOSIDASA DE LACTOBACILLOS HETEROFERMENTATIVOS AISLADOS DE GRÁNULOS DE KEFIR
Autor/es:
ROLNY I.; DE LA CANAL M.; GARROTE G.; DE URRAZA P.; ABRAHAM A.; DE ANTONI G.
Lugar:
BUENOS AIRES , ARGENTINA
Reunión:
Congreso; IX CONGRESO ARGENTINO DE MICROBIOLOGIA; 2001
Institución organizadora:
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE MICROBIOLOGÍA
Resumen:
ABSTRACT La actividad B-galactosidasa es una característica importante a ser considerada en la selección de un microorganismo probiótico. Aquellas bacterias con alta actividad B-gal producirán mayor cantidad de ácidos orgánicos potencialmente inhibitorios del desarrollo de microorganismos patógenos encontrados en alimentos. Por otro lado, una mayor actividad B-galactosidasa de los cultivos bacterianos permitiría obtener productos con bajo contenido de lactosa. En el presente trabajo se tuvo como objetivo adaptar el método colorimétrico clásico utilizado en bacterias lácticas para la determinación de la actividad B-gal (Cinti J.E. y col., 1965) a un método rápido y sencillo para la detección de actividad B-galactosidasa de una colección de lactobacilos aislados de kefir. Por otro lado se pretendió seleccionar aquellas cepas de mayor actividad. Se determinó la actividad B-galactosidasa en 24 cepas de lactobacilos heterofermentativos aislados de gránulos de kefir. Los microorganismos se crecieron en caldo MRS en anaerobiosis, a 30ºC durante 48 horas, se determinó el pH y se cosecharon mediante centrifugación a 5000 rpm. Posteriormente, las células se sensibilizaron con SDS 0,1% y cloroformo, y se resuspendieron en buffer fosfato pH 7. El ensayo de actividad se realizó en microplaca con las células sensibilizadas adecuadamente diluídas, utilizando una solución 4 mg/ml de o-nitrofenol-b-d-galactósido (ONPG) en buffer fosfato pH 7 como sustrato cromogénico. La reacción se detuvo mediante el agregado de Na2CO3 1 M. Se determinó la absorbancia a 420nm para detectar el o-nitrofenol liberado. Las mediciones se realizaron por triplicado en tres experimentos independientes. La unidad enzimática se calculó de la siguiente manera: ((Aonp420 Acultivo420) / (Acultivo600x t x v ))D, donde Aonp420 es la absorbancia del  o-nitrofenol (ONP) liberado, Acultivo420 es la densidad óptica del cultivo a 600 nm en la microplaca, t es el tiempo, v es el volumen de reacción y D es el factor de dilución de los cultivos sensibilizados. Mediante el ensayo en microplaca descripto pudo determinarse la actividad                  B-galactosidasa de lactobacilos heterofermentativos aislados de kefir. Como resultado de este estudio, las cepas pudieron ser divididas en tres grupos con diferente actividad. Cabe destacar, que algunos de los cultivos que presentaron  mayor actividad B-galactosidasa produjeron el mayor descenso de pH en medio MRS (pH final entre 4,6 y 4,8). Estudios previos (Garrote, G.L., 2000) mostraron que sobrenadantes de cultivos de media y alta actividad B-galactosidasa son capaces de inhibir el desarrollo de Escherichia coli.