IRICE   05408
INSTITUTO ROSARIO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Fronteras territoriales y semióticas en el ingreso a la Universidad
Autor/es:
PIERELLA, MARÍA PAULA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Otro; IV COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN ARGENTINA; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Educativa
Resumen:
En esta presentación me interesa compartir una serie de reflexiones surgidas de trabajos de investigación colectivos sobre la noción de fronteras en la universidad y sobre el ingreso a la educación superior en tiempos de pandemia .En 2020, luego del primer impacto en el que todas las coordenadas de la vida cotidiana se alteraron, comenzaron las preguntas. En términos de mis inquietudes académicas esos interrogantes giraban en torno a los modos en que estarían viviendo la situación de aislamiento social, preventivo y obligatorio quienes recién se asomaban a la universidad. Es así que iniciamos una indagación en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en la cual implementamos un cuestionario a través de un formulario virtual destinado a estudiantes de primero y segundo año con preguntas cerradas y abiertas. Los ejes de indagación guardaron relación con las condiciones sociotécnicas para llevar adelante las actividades virtuales, el acceso a la nueva cultura institucional, el vínculo con docentes y pares, la organización de los propios tiempos para las tareas académicas, las valoraciones sobre las ventajas y desventajas de la modalidad de acompañamiento virtual y, por último, la dimensión afectiva. La recolección de datos se produjo a mediados de 2020 y se procesaron 2500 respuestas. Algunos de los resultados fueron presentados en un panel en el Ciclo de comunicación de investigaciones sobre educación en contextos de pandemia, organizado por la SAIE en diciembre de 2020. Asimismo, durante el año 2021 realizamos grupos focales con ingresantes 2020 de diferentes carreras de la UNR que habían participadO del cuestionario. Uno de dichos grupos -de cuyo análisis surge este breve escrito- estuvo conformado por estudiantes de Medicina provenientes de Brasil y Ecuador.El ingreso a la universidad puede ser pensado como un tiempo-espacio delineado por zonas de fronteras a ser transitadas, trabajadas, tramitadas: fronteras socio-económicas, generacionales, culturales, semióticas, pedagógicas, geográficas, digitales. De todas ellas, en esta oportunidad me interesa focalizar en las fronteras territoriales como puerta de entrada a una serie de interrogantes para pensar procesos de construcción de sentidos.