BECAS
CALIRI BARCHIESI Martina Noel
congresos y reuniones científicas
Título:
MASTOCITOMA CANINO: Quimioterapia metronómica como alternativa de protocolo quimioterápico. Descripción de un caso
Autor/es:
MINOVICH FABIAN; RÓMOLI ANDRÉS; CALIRI MARTINA NOEL; BIGLIEIRI SERGIO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; X Jornadas Internacionales de Veterinaria; 2018
Institución organizadora:
Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires
Resumen:
El mastocitoma(MCT) representa el tumor cutáneo maligno más frecuente en la especie canina y su aparición se debe a la proliferación incontrolada de mastocitos o células cebadas. Tiene una prevalencia de alrededor de un 20 % con respecto a los tumores de piel en esta especie. Presenta un origen cutáneo o subcutáneo, y ocasionalmente puede presentar una localización visceral y menos frecuente intramuscular. Ciertas razas están más predispuestas a presentar MCT, como las braquicefálicas (Boston terrier, Bóxer, Pugs, y Bulldogs), así como razas Retriever. Los animales en edad avanzada, 7-8 años tiene mayor frecuencia de presentación.Los MCT se clasifican en tres tipos según el grado de diferenciación histológica. Así un tumor de grado 1, es bien diferenciado con bajo potencial metastásico y escasa posibilidad de hacer diferenciación sistémica y los de grado 2 y 3 tienen mayor potencial metástasico y altas probabilidades de diseminarse. Estas características describen la malignidad del tumor y está relacionado a la respuesta del paciente al tratamiento y su supervivencia. Además, la presencia de signos desarrollados por la liberación de histamina, heparina y otras sustancias vasoactivas reflejan la extensión sistémica de la enfermedad. En cuanto al tratamiento la extirpación quirúrgica es el tratamiento de elección, pudiendo ser curativa en tumores de bajo grado. Sin embargo, en caninos con tumores de alto grado o evidencia de propagación a los ganglios linfáticos regionales o generalizados, requieren una terapia sistémica, sumado al tratamiento del tumor local, la llamada terapia multimodal. Se pueden utilizar varios fármacos para tratar a estos pacientes de alto riesgo, incluyendo altas dosis de esteroides, quimioterapia tradicional (vinblastina, lomustina) o inhibidores de tirosin kinasa. La quimioterapia metronómica consiste en la administración de fármacos citotóxicos a dosis bajas de forma constante con el fin de inhibir la proliferación de los vasos sanguíneos que forman los tumores. En este este trabajo se presenta el caso de un canino macho de 2 años, mestizo con una masa en la zona del flanco del lado izquierdo, que corresponde con mastocitoma de grado dos, tratado con relativo éxito (sin metástasis ni recidiva) usando una quimioterapia metronómica