INVESTIGADORES
BERNSTEIN Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
DESARROLLO DE UN MODELO DE INFECCIÓN CRÓNICA PARA TOXOPLASMA GONDII EN RATONES INMUNOCOMPETENTES UTILIZANDO CEPAS CLONALES Y NO CLONALES DE ARGENTINA
Autor/es:
PARDINI, L.; DELLARUPE, A.; DEVITTURI, N. E.; BERNSTEIN, M.; VENTURINI M. C.
Lugar:
Puerto Iguazú
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas Internacionales de Enfermedades Transmisibles X jornadas internacionales de la salud; 2022
Resumen:
La toxoplasmosis es una zoonosis de distribución mundial, causada por Toxoplasma gondii.En Europa y América del Norte se diferencian tres tipos clonales que difieren en suvirulencia. En Sudamérica, África y Asia existe mayor diversidad con genotipos no clonalesde virulencia desconocida. Hay un nuevo paradigma que discute la posibilidad de re-infección/reactivación de la infección en mujeres embarazadas seropositivas infectadas congenotipos no clonales que generarían un mayor riesgo de transmisión vertical con lesionesseveras en fetos/recién nacidos, como así también en población no susceptible. El objetivo deeste estudio fue desarrollar un modelo murino inmunocompetente de infección crónica paraevaluar el comportamiento biológico de cepas locales. Se utilizaron las cepas no clonalesobtenidas de casos de toxoplasmosis congénita humana: TgHm12-01Arg (#285, G1),TgHm17-01Arg (#14, G2); cepas clonales tipo II: TgCkP22Arg (#1, G3) de un galloasintomático y la cepa de referencia ME49 (#1, G4). Los taquizoítos se cultivaron en célulasVERO, y se inocularon 5 ratones/cepa/100 taquizoítos por vía subcutánea y 2 controlesnegativos (CN), con medio de cultivo. Se observaron diariamente para detectar signos clínicoshasta 30 días post inoculación (dpi). Al sacrificio se conservó suero para la detección de IgGanti T. gondii (IFI); y sistema nervioso central (SNC), pulmón (P) y músculo esquelético(ME) para la detección de ADN parasitario por q-PCR. Los 5 animales del grupo G2 y G3desarrollaron signos compatibles a los 9 y 10 dpi respectivamente. Un ratón del G2 murió aldía 10, los otros 4 fueron sacrificados a los 11 dpi por razones humanitarias; mientras que delG3, 3 fueron sacrificados a los 14 dpi y 2 a los 17 dpi. Los animales del G1, G4 y CN fueronsacrificados al finalizar el ensayo. Se detectó IgG en todos los animales, excepto en CN. Sedetectó ADN en SNC de 4 ratones del G2 y G3; en 1 del G1 y G4. En P se encontró ADN en4 ratones del G2 y G3, en 1 del G1 y en 2 del G4, el resto de los animales resultaronnegativos, al igual que todos los ME. Se pudo observar que la dosis de 100 taquizoítos essuficiente para establecer una infección crónica con TgHm12-01Arg y ME49 determinada porla presencia de IgG. Sin embargo, resultó alta para TgHm17-01Arg y TgCkP22Arg quemanifestaron toxoplasmosis aguda y fueron sacrificados. Es importante destacar queTgCkP22Arg desarrolló toxoplasmosis aguda a diferencia de la cepa ME49 con igualgenotipo. Por lo tanto, deberán evaluarse para el G2 y G3 dosis inferiores que permitanestablecer infección crónica, y así poder realizar estudios de reinfección que permitan conocerel comportamiento biológico de cepas locales de T. gondii con impacto en “Una salud”.