INVESTIGADORES
FIGUEREDO Maria Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
ASPECTOS BIOQUÍMICOS DE LA INDUCCION DE TOLERANCIA SISTEMICA MEDIADA POR Paenibacillus sp. A224 EN EL CULTIVO DE MANÍ
Autor/es:
FIGUEREDO, MARÍA SOLEDAD; FABRA, ADRIANA
Lugar:
Río Cuarto
Reunión:
Jornada; XXV Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba; 2022
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Córdoba
Resumen:
La producción de maní es una de las actividades agrícolas más importantes de la provincia de Córdoba. La misma es afectada por estreses bióticos, fundamentalmente por enfermedades fúngicas, y estreses abióticos como temperaturas elevadas, sequía, salinidad, entre otros. El calentamiento global es sin duda una de las mayores amenazas para la agricultura mundial dado su impacto negativo sobre el rendimiento de los cultivos, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria. Este fenómeno aumentaría la probabilidad de exposición a estreses abióticos así como también la de expansión del rango de huésped de patógenos y desarrollo de cepas virulentas. Por lo tanto, la frecuencia de la ocurrencia de estreses bióticos y abióticos combinados es probable que se incremente en un futuro. Resulta entonces evidente la necesidad de desarrollar estrategias para aumentar la tolerancia de los cultivos a ambos tipos de estreses. Trabajos previos de nuestro laboratorio demostraron que la inoculación de la radícula de plantas de maní, con la bacteria nativa Paenibacillus sp. A224 y su microsimbionte Bradyrhizobium sp. SEMIA6144 las protege contra los efectos simultáneos de elevadas temperaturas y del fitopatógeno S. rolfsii, mediante la inducción de tolerancia sistémica (IST). En este trabajo, se planteó como objetivo evaluar si la IST mediada por la co-inoculación de ambas bacterias está vinculada a un incremento de la respuesta de defensa. Para ello, semillas de maní fueron pregerminadas durante 3 días, luego se pasaron a macetas conteniendo vermiculita estéril. Un grupo de ellas fueron inoculadas sólo con Bradyrhizobium sp. SEMIA6144 (control), y otro co-inoculadas con Paenibacillus sp. A224. Sietes días después se desafiaron con el fitopatógeno S. rolfsii (estrés biótico) y se sometieron a 35°C (estrés abiótico). A las 24, 48 y 72 h post-exposición a ambos estreses se determinó la actividad de enzimas peroxidasas totales y la acumulación de compuestos fenólicos.En plantas co-inoculadas con ambas bacterias se observó un aumento estadísticamente significativo en la actividad de enzimas peroxidasas a las 48 h post-exposición a ambos estreses, retornando a los valores controles a las 72 h. Por otro lado, en plantas co-inoculadas con Paenibacillus sp. A224 y Bradyrhizobium sp. SEMIA6144 se observó un incremento estadísticamente significativo en la acumulación de compuestos fenólicos a las 72 h post-exposición a ambos estreses respecto a las inoculadas sólo el microsimbionte de maní.En conjunto, estos resultados indican que el incremento en la actividad de enzimas peroxidasas y la acumulación de compuestos fenólicos a las 48 y 72 h post-exposición a ambos agentes estresantes, respectivamente, estarían asociados a la protección inducida por la co-inoculación de Paenibacillus sp. A224 y Bradyrhizobium sp. SEMIA6144 en plantas de maní. Los datos obtenidos también ponen en evidencia la inducción de “priming” durante la IST ya que la respuesta de defensa frente a ambos estreses ocurre más tempranamente en plantas previamente inoculadas con ambas bacterias.