INVESTIGADORES
INDA Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
Estado, práctica política y sujetos en las nuevas teorías críticas
Autor/es:
GRACIELA INDA (CONICET/UNCUYO)
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; XXVI Jornadas de investigación. Avances y desafíos de la ciencia en pandemia; 2021
Institución organizadora:
Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado. UNCuyo.
Resumen:
Según la cartografía del hemisferio izquierda esbozada por Keucheyan (2013), una coordenada distintiva de las teorías críticas que saltan a la palestra tras la caída del Muro de Berlín está dada por la multiplicación de los sujetos de la emancipación. Versus la certeza marxista de la centralidad de la clase obrera en un proceso de transformación social, una buena parte de ellas se aboca a indagar qué subjetividades, qué nuevas articulaciones o qué sujeto/s político/s están llamados a ocupar el centro de la escena en las condiciones del capitalismo neoliberal. Si bien carecen de un núcleo teórico vertebrador (como supo tener el marxismo occidental según la clásica descripción que realizara Perry Anderson en los setenta), la intención de sumar a la crítica del orden capitalista contemporáneo una reflexión sobre las condiciones de posibilidad de una práctica política emancipatoria permite a estas nuevas teorías críticas el trazado de una frontera ancha que las separa de las visiones celebratorias o justificadoras, actualizadas y deglutidas sin cesar en los discursos de las derechas en todo el globo. Así definido su campo de intervención, cuyos límites, lo sabemos, son ciertamente porosos, estas teorías se enfrentan al problema/diagnóstico de la ausencia de un sujeto pre-fijado o previsible de la emancipación. Si las poderosas organizaciones obreras con las que contaba el marxismo ya no existen, si la pertenencia de clase y la explotación económica ya no definen los sujetos políticos de nuestro tiempo, cómo continuar pensando en la transformación social radical. Tal es el interrogante que las recorre. Como resultado de nuestro trabajo de lectura, abocado a un corpus limitado pero representativo de los proyectos teóricos más relevantes que habitan ese campo, identificamos las principales controversias que suscita ese interrogante común sobre la autonomía de la política y de los sujetos, sobre el modo de su relación con la economía neoliberal, sobre sus formas de inscripción en el campo de las ideologías y sobre sus posibles estrategias en las democracias capturadas por las derechas y el capital concentrado.