INVESTIGADORES
DAMBOLENA Jose Sebastian
congresos y reuniones científicas
Título:
?elación composición-actividad de aceites esenciales sobre el desarrollo de Fusarium verticillioides
Autor/es:
DAMBOLENA JS; CUELLO A; RUBINSTEIN HR; ZYGADLO JA
Lugar:
Córdona
Reunión:
Congreso; IV Congreso Internacional de Ciencia y tecnología de los alimentos; 2012
Institución organizadora:
Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincias de Córdoba
Resumen:
Los hongos del género Fusarium se encuentran ampliamente distribuidos en diferentes ambientes (suelo, plantas y granos) de todas las latitudes del mundo, siendo muchas especies de este género económicamente relevantes debido a su capacidad de infectar, causar destrucción del tejido producir micotoxinas en importantes cultivos tales como el maíz y el trigo. En general, los fungicidas sintéticos son utilizados para el control de patógenos y hongos toxicogénicos. Sin embargo, los potenciales problemas toxicológicos y el considerable deterioro de la calidad del medio ambiente y la salud humana ha generado un considerable interés en la preservación de los granos mediante el uso de compuestos de origen natural Numerosos estudios han destacado las propiedades antifúngicas de los aceites esenciales (AE) de plantas aromáticas, y los han recomendados como potenciales fumigantes para la conservación de granos. Sin embargo, los resultados obtenidos hasta la fecha no han demostrado claramente si existe una relación directa entre la actividad antifúngica y la composición de los AEs. Los objetivos de este trabajo fueron 1) Estudiar el efecto de AE de plantas aromáticas sobre el crecimiento de Fusarium verticillioides; 2) Determinar las características químicas de la composición de los AE, involucradas en la actividad antifúngica y 3) Obtener modelos matemáticos, basados en estructuras presentes en los AE, que predigan la actividad antifúngica. Se utilizaron quince AE de plantas arómaticas, obtenidos mediante hidrodestilación en un equipo tipo Clevenger modificado. La composición de los AE fue determinada por GC- MS. Las cepas fúngicas Fusarium verticillioides: M3125 y RC2024, fueron utilizadas en este estudio. Las concentraciones inhibitorias mínimas fueron determinadas mediante el método de inhibición del crecimiento radial en agar Czapek-dox, según Meriles et al., (2006). Métodos estadísticos multivariados (PCA y MLR) fueron utilizados para determinar la relación composición - actividad antifúngica de los AE. Las DL 25 y DL 50 fueron calculadas con análisis de regresión Probit. Análisis matemáticos y estadísticos fueron realizados utilizando el software InfoStat 2010p profesional y SPSS 9.0. En las concentraciones aplicadas once de los quince AE evaluados mostraron actividad inhibitoria dosis dependiente sobre el desarrollo de Fusarium verticillioides, siendo los más activos los AE de: Origanum x applii (Domin) Borosi, Origanum vulgare L. spp. vulgare, Origanum vulgare spp. virens (Hoffm. et Link) letswaart, Lippia turbinata y Chenopodium ambrosioides. Estudios de composición-actividad antifúngica de AE revelaron que la actividad de los mismos puede ser explicada por la composición relativa de: aldehídos bicíclicos y fenoles y epóxidos cíclicos de diez átomos de carbono. Los resultados obtenidos en este trabajo demostraron el marcado poder antifúngico de los AE de plantas aromáticas y revelaron las características.