INVESTIGADORES
BARRANQUERO Rosario Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Compuestos farmacéuticos en la cuenca del arroyo Langueyú, Tandil (Bs. As. - Argentina)
Autor/es:
LAURA ESTEFANÍA PAZ; ROSARIO SOLEDAD BARRANQUERO; NATALIA OTHAX; MARÍA ESTEFANÍA AVALO; MARIANO FLORES; DAMIAN MARINO; AGUSTINA CORTELEZZI
Lugar:
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
Reunión:
Congreso; IV Congreso Iberoamericano de Limnología y el X Congreso Argentino de Limnología; 2023
Institución organizadora:
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Resumen:
Las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) convencionales no están diseñadas para eliminar compuestos farmacéuticos (CF), pudiendo presentar concentraciones elevadas de éstos en sus vuelcos. La ciudad de Tandil presenta cuatro PTAR que vuelcan sus efluentes al arroyo Langueyú. Además, numerosos pozos de extracción de agua subterránea, fuente del agua de red de la ciudad, se encuentran cercanos a dichas descargas. El objetivo del trabajo fue analizar las concentraciones de CF en tramos del arroyo Langueyú cercanos a las descargas PTAR de Tandil, y en agua subterránea. Se realizaron tres muestreos (noviembre-2021, marzo-2022, junio-2022). Se recolectaron muestras de agua directamente del vuelco de las PTAR, del arroyo (aguas abajo y aguas arriba de los vuelos) y en tres perforaciones de agua subterránea no pertenecientes al suministro de red pública. Las determinaciones de CF se realizaron utilizando cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas. Se cuantificaron 18 CF con diferentes acciones terapéuticas (antiinflamatorios, antihipertensivos, antibióticos, antiepilépticos, estimulantes, antihiperglucemiantes y psicofármacos), seis de los cuales presentaron una frecuencia de ocurrencia relativa superior a 70%: paracetamol, atenolol, cafeína, ciprofloxacina, carbamazepina, claritromicina y diclofenac. En sitios aguas arriba de las PTAR se cuantificaron 15 de los 18 CF. En el caso del agua subterránea se cuantificaron 14 CF, 9 de los cuales fueron registrados en las todas las perforaciones analizadas: cafeína, ciprofoxacina, carbamazepina, difenhidramina, sertralina, fluoxetina, claritromicina, diclofenac y paracetamol. La ciprofloxacina fue el compuesto que presentó mayor concentración (0,067±0,038 mg/l; rango: 0,028-0,14 mg/l), seguido por paracetamol (0,037±0,036 mg/l; rango:0,00048-0,073 mg/l). Este estudio evidencia la presencia extendida de CF en la cuenca del arroyo Langueyú y la necesidad de continuar con este tipo de estudios para protección del ambiente y la salud humana.