INVESTIGADORES
BARRANQUERO Rosario Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización hidrodinámica e hidroquímica de las aguas subterráneas en la cuenca del arroyo Langueyú
Autor/es:
FERNÁNDEZ, ALFONSINA; BARRANQUERO, ROSARIO SOLEDAD
Lugar:
Tandil
Reunión:
Encuentro; Primer encuentro de becarios UNESCO; 2008
Institución organizadora:
Proyecto Piloto Modelo de Cooperación entre Investigadores y Profesores de Ciencias Naturales (UNICEN-UNESCO)
Resumen:
El plan de trabajo desarrollado por la pasante se enmarca en el proyecto “Diagnóstico integral del Recurso Hídrico en el Partido de Tandil. Pautas para su gestión sustentable”, aprobado como Programa de Incentivos (UNCPBA – SECAT, 2006 - 2008), dirigido por el Dr. Alejandro Ruiz de Galarreta y la Ing. Roxana Banda Noriega. El planteo de este proyecto surgió ante la necesidad de tener un conocimiento integral del funcionamiento del sistema hidrológico como base fundamental para llevar adelante un manejo sustentable del recurso. Los objetivos del estudio planteado para la realización de la pasantía fueron: caracterizar de forma general el sistema geohidrológico en la cuenca del arroyo Langueyú para conocer su dinámica; caracterizar el sistema hidroquímico y analizar sus variaciones espaciales teniendo en cuenta la hidrodinámica del sistema. Para la concreción de estos objetivos en primer lugar la pasante fue capacitada en una serie de conceptos básicos vinculados al recurso hídrico, se interiorizó acerca de la investigación en la cual intervendría y los antecedentes que guiaron el planteo de esta línea de investigación. Para la caracterización hidrodinámica del área de estudio se realizó un censo hidrométrico (medición de niveles y toma de muestras de agua) en una red de perforaciones determinada en una etapa anterior del proyecto. Las muestras de agua fueron analizadas en el Laboratorio de Análisis Bioquímicos y Minerales (FCV). Las determinaciones realizadas incluyeron: salinidad total, alcalinidad, dureza, elementos mayoritarios (bicarbonatos, sulfatos, cloruros, sodio, potasio, calcio y magnesio) y nitratos. Se concluyó que el recurso hídrico presenta comportamientos diferenciados en el sector serrano (concentración de escurrimientos) respecto al periserrano (dispersión del flujo). El sentido de movimiento del agua es SO-NE y los niveles freáticos poseen, en general, profundidades menores a 10 metros. Considerando los análisis hidroquímicos, las aguas subterráneas pueden ser clasificadas como jóvenes.