INVESTIGADORES
BOSIO Valeria Elizabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
Aplicaciones de Fibroina de Seda para Ingenieria de Tejidos
Autor/es:
VALERIA E. BOSIO
Lugar:
CABA
Reunión:
Conferencia; La seda, el biomaterial del presente. Proyecto SEDA; 2023
Institución organizadora:
INTI
Resumen:
CONFERENCIA - LECTURELa seda, conocida por su uso en la industria textil, ha demostrado ser un biomaterial prometedor para aplicaciones médicas debido a sus propiedades únicas. La seda utilizada en ingeniería de tejidos se deriva principalmente de la fibroína de la seda, una proteína natural que se encuentra en los capullos de ciertas especies de gusanos de seda.La fibroína de seda es una proteína que posee alta biocompatibilidad y una estructura molecular que se asemeja a la matriz extracelular natural en los tejidos humanos, lo que permite que las células se adhieran y se expandan en la superficie de estructuras 2D y 3D fomentando así la proliferación celular y la formación de nuevos tejidos.Además, la fibroína de seda posee propiedades mecánicas muy versátiles gracias a que es flexible, resistente y puede soportar cargas mecánicas, lo que la convierte en un material ideal para aplicaciones en ingeniería de tejidos. Puede proporcionar un soporte estructural para las células mientras se regeneran y también puede ser procesada en diferentes formas, como membranas, andamios o hilos, para adaptarse a diferentes necesidades y ubicaciones anatómicas. Por otro lado presenta biodegradabilidad, lo que permite que las estructuras generadas puedan descomponer gradualmente en el cuerpo a medida que los tejidos regenerados toman su lugar. Esto elimina la necesidad de una segunda cirugía para retirar los materiales implantados.Los estudios han demostrado el potencial de la seda como biomaterial para la regeneración tisular en diversas aplicaciones, como en la reparación de cartílago, hueso, piel, nervios y vasos sanguíneos. La capacidad de la seda para promover la adhesión y el crecimiento celular, su biocompatibilidad y sus propiedades mecánicas favorables la convierten en una opción versátil y valiosa en la ingeniería de tejidos.