INVESTIGADORES
FERNANDEZ BLANCO Maria Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
La micro-tomografía computada como herramienta para para el estudio de la variabilidad morfológica en cáscaras de huevo y su impacto en las estrategias de nidificación en arcosaurios actuales y fósiles
Autor/es:
HECHENLEITNER MARTIN; FERNANDEZ BLANCO, MARÍA VICTORIA; NÚÑEZ-CAMPERO, SEGUNDO R; LUCAS FIORELLI; BONA, PAULA
Lugar:
Salta
Reunión:
Otro; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; 2022
Institución organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina
Resumen:
La calcificación de la cáscara del huevo amniota ha significado una novedadfundamental en la historia evolutiva de los reptiles ovíparos. Esta estructuramultifunción no sólo protege mecánica y químicamente al embrión en desarrollo sinoque además regula el balance hídrico dentro del huevo, evitando la deshidratación. Lapresencia de una barrera física supone, sin embargo, una limitación al intercambiogaseoso, el cual queda restringido a numerosos y diminutos canales que atraviesan lacáscara. La cantidad, tamaño y forma de estos canales determinan la tasa de intercambiogaseoso con el medio circundante y, por lo tanto, pueden ser utilizados para inferir lascondiciones de humedad dentro del nido. La estimación de esta tasa de intercambio bajocondiciones estándar de presión y temperatura se conoce como conductancia de vaporde agua y permite realizar comparaciones interespecíficas. Gran parte de los modelosmatemáticos vigentes utilizan el diámetro y longitud de los canales (=espesor decáscara) para estimar la conductancia, asumiendo que los mismos son rectos y dediámetro uniforme (algo que no suele ocurrir en la naturaleza). Estudios preliminaresmediante micro-tomografías computadas de cáscaras de huevos de algunas especies dearcosaurios (Gallus gallus, Rhea americana, Caiman latirostris) permitieron observarque la diversidad morfológica de los canales es mayor a la conocida, y que es posiblecuantificar su efecto sobre la difusión de los gases respiratorios. La cuantificaciónprecisa del diámetro y longitud de los canales que atraviesan la cáscara, analizadoscomo estructuras tridimensionales complejas con gran impacto fisiológico, podría serfundamental para comprender la evolución de las estrategias de nidificación en diversoslinajes de arcosaurios.