CIVETAN   23983
CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Expresión de COX-2 en yeguas susceptibles a endometritis persistente post-coital bajo estímulo bacteriano y tratamiento con inmunomodulador
Autor/es:
RODRIGUEZ, M.; HERRERA, J.M.; BIANCHI, C.P.; HERRERA, M.F.; AGUILAR, J.
Lugar:
Tandil
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria; 2022
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Veterinarias, UNCPBA
Resumen:
La endometritis post-coital equina es una respuesta fisiológica de fase aguda para la remocióndel semen. Sin embargo, en un 15% de las yeguas, el proceso inflamatorio persiste por másde 48 h. y se convierte en patológico, denominándose Endometritis Persistente Post-coital(EPP). La fracción de pared celular de Mycobacterium (MCWF) es un inmunoestimulantebiológico utilizado terapéuticamente para EPP. Por otro lado, la COX-2 es una enzimalimitante en la síntesis de prostaglandinas, factores fundamentales en la reproducción. Elobjetivo de este estudio fue evaluar la distribución de COX-2 en endometrio de yeguassusceptibles a EPP luego de un tratamiento con MCWF. Al inicio del estro, todas las yeguasse sometieron a inoculación experimental intrauterina de Streptococcus zooepidemicus(estímulo antigénico), y luego se administró placebo (Grupo A, n=8) o MCWF (Grupo B, n=8).Se realizaron biopsias uterinas en estro (pre-estímulo) y diestro (día 7 post-ovulación, posttratamiento), que fueron procesadas histológicamente y tratadas mediante la técnicainmunohistoquímica de avidina-biotina-peroxidasa. Se evaluó la tinción en los epiteliosluminal, y glandulares superficial y profundo, y en células estromales superficiales yprofundas. Se utilizó un sistema de score que relaciona el porcentaje de células positivas y laintensidad de tinción. No se observaron diferencias significativas en la expresión de COX-2entre GA y GB (p-valor=0,4). Teniendo en cuenta la totalidad del tejido endometrial, seobservó que la expresión de la enzima fue mayor en diestro en ambos grupos y, en ambasfases, mayor en GB que en GA (p-valor