INVESTIGADORES
DIAZ ABRAHAN Veronika Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Circulación del conocimiento en Musicoterapia, propuestas desde ECOS-Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines.
Autor/es:
DIAZ ABRAHAN, VERONIKA
Reunión:
Congreso; Congreso Latinoamericano de Musicoterapia; 2022
Institución organizadora:
CLAM
Resumen:
El equipo editorial de ECOS – Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines estuvo presente en el Primer Congreso de Musicoterapia de Córdoba “Paisajes de la Musicoterapia”. ECOS es una revista científica arbitrada, con frecuencia continua, revisada por pares académicos mediante método doble ciego. La vista se encuentra editada por la Cátedra Libre “Musicoterapia” de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Bajo el formato de Mesa Especial denominada “Logros y desafíos para la circulación del conocimiento en Latinoamérica” la Editora en Jefe de la revista Verónika Diaz Abrahan en representación de todo el equipo editorial (Erica Godetti, Cecilia Moscuzza, Flavia Mancini, Ramiro Blacha y Daniel Gonnet), comentó sobre las metas, objetivos, alcances y desafíos que atraviesa la revista. Desde su creación en el 2015, y adhiriendo a las políticas de Acceso Abierto, el grupo humano que conforman el equipo editorial llevan a cabo una serie de acciones en pos de favorecen el soporte epistemológico disciplinar y conformando un espacio de actualización permanente para dar cuenta de las propias prácticas profesionales en musicoterapia. Por otro lado, se pretende visibilizar y la consolidar de la producción académica en idioma español publicar en idioma español y portugués, generar una cultura de debate de ideas en torno a producciones escritas, crear un espacio de discusión y encuentro de voces críticas en torno al saber. Es decir, que los propósitos de la revista están orientados a poner en valor las experiencias y producciones que suceden en y desde el Sur (global), y democratizar el conocimiento en pos del crecimiento interdisciplinar. Como lector/a, investigador/a, docente, profesional o estudiante de Musicoterapia y/o de otras Disciplinas Afines te invitamos a participar de esta construcción colectiva.