INVESTIGADORES
ROTGER Daniela Vanesa
congresos y reuniones científicas
Título:
CUENCAS HIDROGRÁFICAS, TERRITORIO Y PAISAJE HERRAMIENTAS PARA LA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA AMBIENTAL EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL AMBA
Autor/es:
ROTGER DANIELA
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; XXVII CONGRESO NACIONAL DEL AGUA; 2023
Institución organizadora:
Instituto nacional del Agua
Resumen:
El manejo del agua es uno de los grandes desafíos para alcanzar el desarrollo sostenible. Argentinatiene una amplia oferta de recursos hídricos tanto superficiales como subterráneos, aunquedesequilibrada territorialmente. Es de importancia estratégica el manejo sostenible, no sólo porrazones sanitarias y productivas, sino para el control del riesgo hídrico por inundaciones y sequías.Las inundaciones son el mayor desastre natural que amenaza a la Argentina, y representan el 60%de los desastres naturales y el 95% de los daños económicos (Banco Mundial, 2016). En el abordajedel riesgo hídrico en el país ha primado el criterio de realización de obras de infraestructurahidráulica (medidas estructurales) por sobre las medidas no estructurales, entre las que se ubica elordenamiento territorial. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el principal peligronatural que afecta la región son las inundaciones, fenómenos de naturaleza compleja que incluyencausas naturales y antrópicas; sin embargo las propuestas carecen de la necesaria comprensión dela dinámica natural, así como de la incidencia que pueden tener las acciones antrópicas sobre esamisma dinámica (Pereyra, 2014). Se busca estudiar la implementación de políticas de ordenamientoterritorial en base a cuencas hidrográficas en el AMBA, considerando a la cuenca como unidadorganizativa del territorio: desde lo físico-natural, como unidad sintética de los procesosambientales, siendo especialmente relevante para el análisis de un territorio dominantemente urbanocomo el del AMBA, pero también como un tejido conectivo configurado a partir del agua y de losprocesos ecológicos derivados de la interacción de los ámbitos terrestre y acuático, que desde lofísico-natural vincula los fragmentos territoriales que configuran la región, siendo el elemento quedesde el medio natural mejor resume las relaciones entre ambiente y cultura que se dan en elconglomerado.