INVESTIGADORES
PAGANI Maria Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Actualización taxonómica de la fauna de briozoos de la Formación Pampa de Tepuel (Cuenca Tepuel-Genoa, Patagonia)
Autor/es:
TABOADA, CESAR A.; PAGANI, M.A.; SARAVIA, J.; CARRERA, M.
Reunión:
Simposio; VII Simposio Argentino del Paleozoico Superior; 2018
Resumen:
La Cuenca Tepuel-Genoa se ubica geográficamente en el centro-oeste de la Provincia del Chubut. Esta comprende depósitos neopaleozoicos que documentan un registro geológico que abarca desde el Carbonífero Inferior al Pérmico Inferior. El conocimiento de los briozoos en la cuenca es escaso y desactualizado, siendo estos especialmente diversos y abundantes en horizontes fosilíferos pertenecientes al tercio inferior de la Formación Pampa de Tepuel, dondeforman parte de la Zona de Lanipustula patagoniensis Simanauskas, 1996 (Serpukhoviano-Moscoviano). Una revisión preliminar de la fauna de briozoos presente en esta unidad dio como resultado el hallazgo de diecisiete especies distribuidas en ocho géneros. Entre ellos, se registra por primera vez para Argentina representantes de los géneros Dyssotrypa Ernst & Kӧnigshof,2010, Ptylopora M?Coy, 1844 y Rectinenestella Morozova, 2001. A su vez, se reconoce lapresencia de R. cf. loganensis (Wass, 1968), Fenestella. cf. malchi (Crockford, 1948) y F. cf.macleayensis (Campbel, 1961). Estas especies se encuentran representadas en el Carbonífero del este de Australia y en el caso de Rectinenestella loganensis (Wass, 1966) también en Península Antártica. De esta manera, se amplía la distribución geográfica de las mismas y la distribución estratigráfica de Dissotrypa Ernst & Kӧnigshof, 2010 (Devónico Inferior alCarbonífero Medio). Hasta el momento, la fauna de briozoos de la Formación Pampa de Tepuel se compone de veintiocho especies, de las cuales solamente nueve se hayan compartidas con una o más regiones. En otras palabras, aproximadamente el 68% de la fauna de briozoos del Carbonífero de Patagonia equivale a especies endémicas de esta región.